La Gerencia Financiera y su contribución en el Crecimiento Empresarial de las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, Año 2021
Descripción del Articulo
La investigación titulada “La Gerencia Financiera y su contribución en el Crecimiento Empresarial de las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, Año 2021” tuvo como objetivo determinar la contribución de la gerencia financiera aplicada en las empresas industriales que cotiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gerencia financieras Crecimiento empresarial Gestión de los activos Gestión del endeudamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La investigación titulada “La Gerencia Financiera y su contribución en el Crecimiento Empresarial de las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, Año 2021” tuvo como objetivo determinar la contribución de la gerencia financiera aplicada en las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima en el crecimiento empresarial, año 2021, la misma que fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y explicativa, con un diseño no experimental, de corte transversal y correlacional-causal, en la que se utilizó el métodos de investigación hipotético-deductivo y estadístico, como población a las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima y siendo la muestra diez de ellas, siendo la muestra de tipo no probabilística e intencional, utilizándose como técnica de recolección de información la observación, el análisis documental y el análisis financiero y como instrumentos la guía de observación, la fichas de trabajo para análisis documental y los indicadores financieros, correspondiéndole para el análisis propio de los datos, el Coeficiente de Correlación Rho de Spearman y Coeficiente de Determinación, cuyos resultados obtenidos confirman las hipótesis formuladas a través de los Coeficientes de Determinación del 53.76%, 70.90% y 66.91% respectivamente, habiéndose previamente determinado la correlación y/o asociación de las variables de estudio correspondientes, tanto de la hipótesis general como de las específicas, concluyéndose en todos los casos que la variables dependientes son explicadas en los porcentajes antes indicados por la variable independiente, quedando con ello probadas las hipótesis y cumplidos los objetivos formulados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).