Factores biosocioculturales y estilos de vida de los estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria de la IEP Santa Cuaresma- Lima 2023
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre los factores biosocioculturales y los estilos de vida de los estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria de la IEP Santa Cuaresma. Metodología: Cuantitativo, no experimental, transversal – correlacional. Muestra 51 estudiantes, s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Factores biológicos Factores sociales Factores culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Este estudio tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre los factores biosocioculturales y los estilos de vida de los estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria de la IEP Santa Cuaresma. Metodología: Cuantitativo, no experimental, transversal – correlacional. Muestra 51 estudiantes, se realizó un muestreo estratificado simple. La técnica utilizada para ambas variables fue la encuesta; aplicando el cuestionario de factores biosocioculturales y el cuestionario de estilos de vida PEPS-I de Nola Pender con una escala tipo Likert; los datos fueron procesados con los programas Excel y SPSS. Resultados: En Factor biológico: El 56,8% es de sexo masculino, el 45,1% tiene 15 años, el 62,7% tiene algún familiar con antecedente de enfermedad; Factor social: el grado de instrucción del apoderado es de 45,1%, el 86,2% es de la costa, el 45,1% es familia nuclear, el 70,6% tiene vivienda propia, el 60,8% tiene un ingreso económico mayor al sueldo mínimo y Factor cultural: el 60,8% es de religión católica, el 98% no tiene tradiciones que prohíban alguna práctica, el 52,9% le da regular importancia a las tradiciones y/o costumbres, el 86,3% utiliza la medicina moderna, el 52,95% refiere que la igualdad y respeto mutuo es una condición producida en sí mismos por la convivencia entre diferentes culturas y el 64,7% tiene estilo de vida no saludable. Conclusión: No existe relación significativa entre los factores biosocioculturales y estilos de vida de los estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria según el coeficiente de relación de Rho Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).