Factores de riesgo asociados a padecer sobrepeso en adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de la institución educativa Santa Rosa de Quives N°108 Santa Anita Lima - 2014
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a padecer sobrepeso en adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa, Santa Rosa de Quives N°108 Santa Anita, Lima – 2014.Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo y de corte transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso Factores Biológicos Factores Sociales Factores Culturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a padecer sobrepeso en adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa, Santa Rosa de Quives N°108 Santa Anita, Lima – 2014.Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo y de corte transversal. Entre sus conclusiones tenemos: Los adolescentes se encuentran en edades de 15 a 17años, predominando entre ellos el género masculino. Asimismo es alarmante encontrar un mayor porcentaje de adolescentes con un peso no acorde a su talla y edad, solamente el 35%(14) se encuentran con un peso adecuados para su edad. Los adolescentes con sobrepeso se encuentran en un rango de 25 - 29.9 de índice de masa corporal (IMC), a comparación de un 27%(11) con un peso normal en un rango de 18,5 – 24,9.Predominan los factores biológicos siendo los factores más asociados a padecer sobrepeso, seguido de los factores sociales y un mínimo 27 %(11) de ellos consideran que podrían ser los factores culturales. Entre los factores biológicos se encuentra el aumento de peso no acorde a talla y edad con marcadores elevados de IMC estando indicándonos el sobrepeso que padecen, otros son los antecedentes familiares de sobrepeso y se consideran que podrían ser los antecedentes del alto peso al nacer y actividad pasiva. Entre los factores sociales está asociado al sobrepeso el consumismo publicitario según el 40% de adolescentes en el 35%(14) son la elección alimentaria con amigos y en el 25 %(10) de ellos consideran que podrían ser la mala elección frecuente y falta de actividad física. Entre los factores culturales se encuentra que el 43%(17) de los adolescentes refieren que la cultura alimentaria familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).