Ecuaciones diferenciales no lineales y sus aplicaciones a la ecología

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se estudiaran las Ecuaciones Diferenciales y Sistemas no Lineales, así como su aplicación a las Ecología. El problema del mundo real es el de determinar la población en algún tiempo futuro. El modelo depredadorpresa, donde denotemos el número de presas por x(t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rojas, Victoria Ysabel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecuaciones Diferenciales
No Lineales
Aplicaciones
Ecología
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se estudiaran las Ecuaciones Diferenciales y Sistemas no Lineales, así como su aplicación a las Ecología. El problema del mundo real es el de determinar la población en algún tiempo futuro. El modelo depredadorpresa, donde denotemos el número de presas por x(t), y el de depredados como y(t) en el tiempo t y se tiene los siguientes supuestos, en ausencia de depredadores, la población de las presas crecería a una tasa dx/dt = ax, a> o. En ausencia de presas, la población depredadora declinaría a una tasa dy/dt = -cx, c > o. cuando tanto los depredadores como las presas están presentes, ocurre una combinación de estas tasas naturales de crecimiento y declinación, en la que la población de las presas disminuye y la de los depredadores aumenta, cada una en proporción a la frecuencia de los encuentros. El efecto de que los depredadores devoren a las presas es una tasa de interacción decreciente -bxy en la población x de las presas y una tasa de interacción creciente en la población y de los depredadores dxy, siendo b y d constantes positivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).