“Obesidad y estilos de vida en los colaboradores administrativos de la empresa dhmont. Surquillo – 2021”

Descripción del Articulo

En la investigación titulada: “Obesidad y estilos de vida en los colaboradores administrativos de la empresa DHMONT. surquillo – 2021”. Objetivo: Determinar la relación entre la obesidad y los estilos de vida en los colaboradores administrativos de la empresa DHMONT, Surquillo – 2021. Metodología: E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Vasquez, Marleny Marìa, Valdivia de la Cruz, Johanna Belen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
estilos de vida
índice de masa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la investigación titulada: “Obesidad y estilos de vida en los colaboradores administrativos de la empresa DHMONT. surquillo – 2021”. Objetivo: Determinar la relación entre la obesidad y los estilos de vida en los colaboradores administrativos de la empresa DHMONT, Surquillo – 2021. Metodología: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, de diseño no experimental y método cuantitativo. La población estuvo conformada por 200 colaboradores de la empresa DHMONT. Para la recolección de datos, se utilizó 2 instrumentos. Para medir la obesidad se usó el índice de masa corporal, la cual se empleó de la guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona adulta – MINSA, donde se evaluó a través de mediciones antropométricas utilizando balanza digital de bioimpedancia y tallímetros. Para medir los estilos de vida se usó un cuestionario dicotómico compuesto de 17 preguntas, validado por medio del análisis de fiabilidad mediante la medición del Alfa de Cronbach, teniendo un resultado de 0.72, presentando un valor aceptable para determinar la fiabilidad del instrumento, elaborado por Cárdenas Mamani Carolina Joana. Resultados: De los resultados se observó que el 75.6% de los encuestados tienen grado de obesidad I y el estilo de vida inadecuado. Por otro lado, el 6.1% presenta grado de obesidad II y el estilo de vida inadecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).