Control y optimización de un servosistema traslacional-rotacional por ubicación de polos
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata del Control y Optimización de un Servosistema Traslacional-Rotacional por Ubicación de Polos. En la primera parte del trabajo se encuentra el modelo matemático de un sistema físico de dos grados de libertad. Se trata de una planta que consiste en un carro que tiene un movim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema físico modelo matemático movimiento traslacional movimiento rotacional. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo trata del Control y Optimización de un Servosistema Traslacional-Rotacional por Ubicación de Polos. En la primera parte del trabajo se encuentra el modelo matemático de un sistema físico de dos grados de libertad. Se trata de una planta que consiste en un carro que tiene un movimiento traslacional y una varilla que transporta una bola efectuando un movimiento rotacional. Usando las ecuaciones de Lagrange se encuentra la dinámica del movimiento. El modelo matemático está representado por dos ecuaciones diferenciales no lineales. Con el fin de aplicar métodos de control lineal, es que se linealiza el sistema. Con el fin de aplicar las técnicas de control por ubicación de polos, es que se hace necesario que la planta sea controlable. Para cumplir con este requisito es que se encuentra la matriz de controlabilidad y luego se determina que el sistema es controlable. Cumplido este requisito, es que se diseña un servosistema de tipo 1 cuando la planta no tiene integrador. De acuerdo con los resultados obtenidos se observa que la velocidad y el amortiguamiento no son suficientemente aceptables, es que se modifica la ecuación característica deseada y de determinar una nueva matriz de realimentación con el fin de optimizar la respuesta en el tiempo del sistema. El resultado final es la mejora de la performance del sistema |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).