“Intervención de enfermería en alimentación complementaria en lactantes menores, Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, 2015”

Descripción del Articulo

La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida; y desde los 6 meses hasta los 2 años, la alimentación complementaria, aseguran el óptimo crecimiento, desarrollo y salud. Las tasas bajas y el abandono precoz de la lactancia materna, acarrean considerables efectos adversos sanitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Osores, Carolina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeria en crecimiento
desarrollo del niño y estimulacion en la primera infancia.
Alimentación complementaria en lactantes menores
Descripción
Sumario:La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida; y desde los 6 meses hasta los 2 años, la alimentación complementaria, aseguran el óptimo crecimiento, desarrollo y salud. Las tasas bajas y el abandono precoz de la lactancia materna, acarrean considerables efectos adversos sanitarios, sociales y económicos para las mujeres, los niños, la comunidad y el medio ambiente, que ocasionan un aumento de los gastos nacionales en salud. En el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz del distrito de Puente Piedra, se ha incrementado los casos de niños y niñas de 6 meses a 2 años con ganancia inadecuadas de peso y talla durante la alimentación complementaria, esto de la mano a índices cada vez menores de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, complican más aun nuestra problemática. El uso de fórmulas sucedáneas a la leche materna, el inicio temprano y/o inadecuada alimentación de los niños y niñas, han incrementado los casos de IRAS, EDAS. El presente informe presenta la experiencia laboral del profesional de enfermería que describe la intervención de enfermería en la alimentación complementaria en lactantes menores de la comunidad de Puente Piedra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).