Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS- UNAC-Callao-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “Aplicación de la Metodología 5s para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación Fiis-Unac-Callao-2022”. Su objetivo es determinar en qué medida la implementación de la estrategia 5S puede influir en la mejora...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8827 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia 5S Mejora continua Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNAC_94180cddd59d44531c028aa860b2a50e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8827 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS- UNAC-Callao-2022 |
| title |
Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS- UNAC-Callao-2022 |
| spellingShingle |
Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS- UNAC-Callao-2022 Espinoza Quispe, Alvaro Manuel Estrategia 5S Mejora continua Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS- UNAC-Callao-2022 |
| title_full |
Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS- UNAC-Callao-2022 |
| title_fullStr |
Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS- UNAC-Callao-2022 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS- UNAC-Callao-2022 |
| title_sort |
Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS- UNAC-Callao-2022 |
| author |
Espinoza Quispe, Alvaro Manuel |
| author_facet |
Espinoza Quispe, Alvaro Manuel Lopez Yataco, Jhonattan Isai Salinas Cubas, Jose Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Lopez Yataco, Jhonattan Isai Salinas Cubas, Jose Miguel |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Robles, Hector Gavino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Quispe, Alvaro Manuel Lopez Yataco, Jhonattan Isai Salinas Cubas, Jose Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia 5S Mejora continua Productividad Eficiencia Eficacia |
| topic |
Estrategia 5S Mejora continua Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación se titula “Aplicación de la Metodología 5s para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación Fiis-Unac-Callao-2022”. Su objetivo es determinar en qué medida la implementación de la estrategia 5S puede influir en la mejora de la productividad del almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS-UNAC-CALLAO-2022. Este análisis es de carácter aplicativo, con un enfoque cuantitativo y se clasifica dentro de los estudios explicativos, empleando un diseño pre-experimental. Se caracteriza por ser longitudinal, evaluando un grupo único tanto antes como después de aplicar la estrategia 5S. La población de estudio está conformada por un equipo de 17 personas, que son evaluadas en periodos de seis meses previos y seis meses posteriores a la intervención, siendo la muestra seleccionada por conveniencia igual a la población. Los instrumentos que se utilizan en esta investigación son formatos estandarizados para la recopilación de datos, adecuados para medir las variables de interés, cuya técnica de recolección es la observación directa. La validez de estos instrumentos se verifica mediante el juicio de expertos. Los datos recopilados son procesados y analizados con la ayuda del software estadístico SPSS versión 26. Los hallazgos obtenidos son de significancia estadística y aportan a una comprensión más profunda de la investigación. Se concluye que, tras la aplicación de la estrategia 5S, se observa un incremento notable en la productividad, de un 56.30% a un 89.30%, lo que evidencia la efectividad de la metodología para mejorar la eficiencia y eficacia del personal. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-04T20:20:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-04T20:20:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8827 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8827 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b1826b8-cf2f-4953-955b-20f4eb396144/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86daf0eb-002d-4304-9ce1-e3cff267ba2f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4b8619d-acdd-4a3e-b2d9-ef306e5edef4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/529b0075-dbc3-4202-bacf-0d42f09ceccf/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc7e9031-36f3-4579-81c6-ee03600b0c91/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5b7d53d-9009-4f6a-b42b-511f8ccb6c55/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ad78cd1-d03b-45bd-ac41-d7a8e605e945/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/012133ee-7653-43ad-8154-db0f5c48d977/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/379db54c-2056-4290-8bed-0da559c93c0d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81ed8cd5-3242-45cc-955c-2be6cdb629ce/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ace26439a763c6cf7f47f096c33a8775 d285f402e2bbfa1f348c1334269e294e 98eb4d20aa1830778c5276da08ed3ea2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0ecb80fc57d4a1c13e82b9916cfc7ff 34b12dc18cab2ab088de3aa9ecf20c89 f1425a779174d6b7249f00c13dd71bcb 9bc94cc21f4a11ef4a3c2fc54c6ccc1a 8cdd932bf585ecad86843e21c9fc60d0 d0271258448d360bdf6ab08a13df88d4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066380009373696 |
| spelling |
Salazar Robles, Hector GavinoEspinoza Quispe, Alvaro ManuelLopez Yataco, Jhonattan IsaiSalinas Cubas, Jose Miguel2024-06-04T20:20:11Z2024-06-04T20:20:11Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/8827La presente investigación se titula “Aplicación de la Metodología 5s para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación Fiis-Unac-Callao-2022”. Su objetivo es determinar en qué medida la implementación de la estrategia 5S puede influir en la mejora de la productividad del almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS-UNAC-CALLAO-2022. Este análisis es de carácter aplicativo, con un enfoque cuantitativo y se clasifica dentro de los estudios explicativos, empleando un diseño pre-experimental. Se caracteriza por ser longitudinal, evaluando un grupo único tanto antes como después de aplicar la estrategia 5S. La población de estudio está conformada por un equipo de 17 personas, que son evaluadas en periodos de seis meses previos y seis meses posteriores a la intervención, siendo la muestra seleccionada por conveniencia igual a la población. Los instrumentos que se utilizan en esta investigación son formatos estandarizados para la recopilación de datos, adecuados para medir las variables de interés, cuya técnica de recolección es la observación directa. La validez de estos instrumentos se verifica mediante el juicio de expertos. Los datos recopilados son procesados y analizados con la ayuda del software estadístico SPSS versión 26. Los hallazgos obtenidos son de significancia estadística y aportan a una comprensión más profunda de la investigación. Se concluye que, tras la aplicación de la estrategia 5S, se observa un incremento notable en la productividad, de un 56.30% a un 89.30%, lo que evidencia la efectividad de la metodología para mejorar la eficiencia y eficacia del personal.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estrategia 5SMejora continuaProductividadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el almacén de la oficina de tecnología de información y comunicación FIIS- UNAC-Callao-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería industrial07236698https://orcid.org/0000-0001-5241-9514708345947274099672170563722057Morales Chalco, Osmart RaúlSakibaru Mauricio, Luis AlbertoCastillo Paredes, Omar Tupac AmaruMendoza Arenas, Rusen Dariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALTESIS - ESPINOZA-LOPEZ-SALINAS.pdfTESIS - ESPINOZA-LOPEZ-SALINAS.pdfapplication/pdf3739982https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b1826b8-cf2f-4953-955b-20f4eb396144/contentace26439a763c6cf7f47f096c33a8775MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf1019533https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86daf0eb-002d-4304-9ce1-e3cff267ba2f/contentd285f402e2bbfa1f348c1334269e294eMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf443715https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4b8619d-acdd-4a3e-b2d9-ef306e5edef4/content98eb4d20aa1830778c5276da08ed3ea2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/529b0075-dbc3-4202-bacf-0d42f09ceccf/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - ESPINOZA-LOPEZ-SALINAS.pdf.txtTESIS - ESPINOZA-LOPEZ-SALINAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102076https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc7e9031-36f3-4579-81c6-ee03600b0c91/contentb0ecb80fc57d4a1c13e82b9916cfc7ffMD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102393https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5b7d53d-9009-4f6a-b42b-511f8ccb6c55/content34b12dc18cab2ab088de3aa9ecf20c89MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain255https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ad78cd1-d03b-45bd-ac41-d7a8e605e945/contentf1425a779174d6b7249f00c13dd71bcbMD515THUMBNAILTESIS - ESPINOZA-LOPEZ-SALINAS.pdf.jpgTESIS - ESPINOZA-LOPEZ-SALINAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29093https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/012133ee-7653-43ad-8154-db0f5c48d977/content9bc94cc21f4a11ef4a3c2fc54c6ccc1aMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26181https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/379db54c-2056-4290-8bed-0da559c93c0d/content8cdd932bf585ecad86843e21c9fc60d0MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37604https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81ed8cd5-3242-45cc-955c-2be6cdb629ce/contentd0271258448d360bdf6ab08a13df88d4MD51620.500.12952/8827oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/88272025-08-03 22:56:33.623https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).