Diseño de un tanque agitador de 160 m3 de capacidad para lixiviación de oro. Consorcio Minero Horizonte S.A
Descripción del Articulo
En los últimos años el sector minero ha jugado un papel preponderante para el crecimiento económico del país, es por ello que el óptimo funcionamiento de equipos mineros es primordial para mantener una producción continua y rentable. En vista que la tecnología local se limita a la reparación de equi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tanque agitador diseño |
Sumario: | En los últimos años el sector minero ha jugado un papel preponderante para el crecimiento económico del país, es por ello que el óptimo funcionamiento de equipos mineros es primordial para mantener una producción continua y rentable. En vista que la tecnología local se limita a la reparación de equipos de importación, este informe quiere demostrar es posible el diseño de un equipo para minería, en base a normas vigentes, que sea económico y confiable a través de la validación con métodos computacionales. Este diseño se hizo como requerimiento del departamento de Producción de la empresa Consorcio Minero Horizonte S.A., por la necesidad de incrementar la producción de procesamiento de oro. En este proyecto se realizó los cálculos necesarios para el dimensionamiento de un tanque agitador. Para ello, se iniciará explicando los diversos tipos de agitadores, sus componentes y sus diversas aplicaciones. A continuación, se definirá los parámetros de diseño a través de los datos de entrada. Luego se definirá la metodología a emplear, después se calculará la estructura del tanque en base a la norma API 650. A continuación, se hallará la potencia de agitación y se definirá el sistema de transmisión del equipo apoyado con el uso de software especializado en transmisiones. Posteriormente el agitador será validado mediante el uso de FEM. Finalmente se analizará los objetivos logrados y se comentará y sustentará el porqué de las decisiones tomadas para cada parte del tanque agitador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).