Diseño de un sistema híbrido eólico fotovoltaico aislado para electrificación rural en el anexo quebrada honda, distrito de Catache-Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema híbrido eólico fotovoltaico aislado a la red para suministrar energía eléctrica realizada para el anexo Quebrada Honda ubicado en el distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca, la misma que aprovechará los recursos r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Falla, Thalía Elizabeth, Solis Ilizarbe, Evelin Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eólica
Energía fotovoltaica
Demanda energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema híbrido eólico fotovoltaico aislado a la red para suministrar energía eléctrica realizada para el anexo Quebrada Honda ubicado en el distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca, la misma que aprovechará los recursos renovables eólico y solar de la zona para la generación de energía eléctrica. La investigación es de tipo aplicada, diseño no experimental transversal, métodos deductivo y analítico. Se utilizó la información documental como las fichas técnicas, la observación permitiendo determinar la irradiación y la velocidad del viento de la zona, así mismo se determinó la demanda energética para las 12 viviendas que conforman el anexo Quebrada Honda, determinando una potencia total 4.64 kW y la demanda total 33.22 kW/día. Con la demanda se dimensionó el sistema híbrido eólico fotovoltaico, la misma que consta de 1 panel fotovoltaico, 1 aerogenerador, 2 baterías para el almacenamiento de la energía a generar por cada vivienda beneficiada. Por otro lado, para dar sustento y demostración del diseño realizado, se utilizó el software Homer Pro el cual brindó opciones de sistemas energéticos renovables confirmando la viabilidad de la alternativa del uso de aerogenerador y paneles solares para cada vivienda beneficiada. Finalmente se concluyó que la investigación del diseño del sistema híbrido es viable permitiendo la electrificación eléctrica como servicio básico que beneficia al desarrollo social y económico para las 12 familias del anexo Quebrada Honda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).