Diseño del sistema híbrido fotovoltaico – eólico aislado para suministrar energía eléctrica al caserío Quirichima sector Coyuna distrito de Cañarís
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: DISEÑO DEL SISTEMA HÍBRIDO FOTOVOLTAICO – EOLICO AISLADO PARA SUMINISTRAR ENERGÍA ELÉCTRICA AL CASERÍO QUIRICHIMA SECTOR COYUNA DISTRITO DE CAÑARIS - LAMBAYEQUE 2018, está enmarcada dentro de las políticas energética que impulsa el estado peruano a través del Mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eólica Generación de energía fotovoltaica Diseño de sistemas de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación denominada: DISEÑO DEL SISTEMA HÍBRIDO FOTOVOLTAICO – EOLICO AISLADO PARA SUMINISTRAR ENERGÍA ELÉCTRICA AL CASERÍO QUIRICHIMA SECTOR COYUNA DISTRITO DE CAÑARIS - LAMBAYEQUE 2018, está enmarcada dentro de las políticas energética que impulsa el estado peruano a través del Ministerio de Energía y Minas, con la finalidad de cubrir la brecha existente en la electrificación rural en el Perú. La región Lambayeque, tiene un alto coeficiente de electrificación urbano, superior al 97%, sin embargo, en el sector rural, el coeficiente de electrificación oscila entre el 70 y 80% dependiendo de la zona, siendo los caseríos de las zonas con difícil acceso, pobreza extrema, niveles de calidad de vida por debajo de los estándares, los cuales no tienen acceso a la energía eléctrica. En muchos de estos caseríos, no han sido considerado en el plan de electrificación rural, por lo tanto, la búsqueda de nuevas fuentes energéticas con fines de generar electricidad resulta siendo la única alternativa viable para tener acceso a la energía eléctrica. La investigación, se inició con el cálculo de la máxima demanda del caserío Quirichima, en función al diagrama de carga diario; luego se hizo la evaluación del potencial de los niveles de radiación solar y velocidad del viento, con registros existentes y mediciones realizadas en la zona de influencia del proyecto. Con ello se hizo el diseño de las instalaciones electromecánicas del sistema de generación fotovoltaica a fin de proponer el abastecimiento de energía eléctrica al caserío de Quirichima – sector Coyuna en el distrito de Cañarís. Finalmente, La factibilidad económica del proyecto, se evaluó con los indicadores económicos, tales como el Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno y la relación beneficio costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).