“Supervisión de la fabricación y montaje mecánico en la línea de producción del horno rotativo N°1 de la planta de cemento Atocongo. UNACEM SAA - VMT“
Descripción del Articulo
        Los resultados finales fueron rentables tanto para la empresa ejecutora, cliente y supervisora, también para las empresas terceras que intervinieron en el proyecto, indicando también, que la construcción genero puestos de trabajo indirectos que beneficiaron en primer lugar a los pobladores que viven...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4257 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4257 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Supervisión de la fabricación Montaje mecánico Línea de producción del horno | 
| Sumario: | Los resultados finales fueron rentables tanto para la empresa ejecutora, cliente y supervisora, también para las empresas terceras que intervinieron en el proyecto, indicando también, que la construcción genero puestos de trabajo indirectos que beneficiaron en primer lugar a los pobladores que viven en las inmediaciones y alrededores de la planta. Además, la alta tecnología utilizada en la planta, ha reducido los niveles de emisión gaseosa y material particulado al medio ambiente, así como la reducción del consumo de energía eléctrica, factores que impactaron positivamente en el medio ambiente y en la población. Los resultados finales fueron rentables tanto para la empresa ejecutora, cliente y supervisora, también para las empresas terceras que intervinieron en el proyecto, indicando también, que la construcción genero puestos de trabajo indirectos que beneficiaron en primer lugar a los pobladores que viven en las inmediaciones y alrededores de la planta. Además, la alta tecnología utilizada en la planta, ha reducido los niveles de emisión gaseosa y material particulado al medio ambiente, así como la reducción del consumo de energía eléctrica, factores que impactaron positivamente en el medio ambiente y en la población. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            