Exportación Completada — 

Factores de riesgo relacionados a la Incidencia de Retinopatía en neonatos prematuros del Hospital III José Cayetano Heredia – Piura, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación consistió en determinar los factores de riesgos que se relacionan a la incidencia de retinopatía en neonatos prematuros del Hospital III José Cayetano Heredia 2023. Metodología: un estudio observacional con un enfoque cuantitativo, hipotético y deductivo, el diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Cherres, Irina Briguite, Ramírez Montero de Morales, Leyli Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido prematuros
Retinopatía
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación consistió en determinar los factores de riesgos que se relacionan a la incidencia de retinopatía en neonatos prematuros del Hospital III José Cayetano Heredia 2023. Metodología: un estudio observacional con un enfoque cuantitativo, hipotético y deductivo, el diseño de la investigación fue no experimental, descriptiva de carácter correlacional y de corte transversal, un estudio es de tipología básica, Se incluyeron 82 recién nacidos, se utilizó un cuestionario y una ficha de recolección de datos está compuesta por datos generales que consta de 3 items así mismo para la variable factores de riesgo está compuesta por 6 items y para la variable retinopatía del prematuro encontramos 2 items. Resultados El 63.4% de los neonatos requirió oxigenoterapia. De estos, el 38.5% recibió esta terapia por menos de 7 días, el 46.2% entre 7 y 28 días, y el 15.4% por más de 28 días. El dispositivo más utilizado fue el CPAP (50%). Con respecto a la edad gestacional y peso al nacer: El 57.3% de los neonatos tenía una edad gestacional superior a 32 semanas, el 6.1% menos de 28 semanas, y el 36.6% entre 28 y 32 semanas. En cuanto al peso al nacer, el 63.4% pesaba entre 1500 y 2500 gramos, el 3.7% menos de 1000 gramos, y el 32.9% entre 1000 y 1499 gramos. La incidencia de retinopatía: La retinopatía afectó al 40.2% de los neonatos, con grados de retinopatía distribuidos como sigue: grado 1 (33.3%), grado 2 (39.4%), grado 3 (24.2%) y grado 4 (3%). Se encontró una asociación significativa entre la retinopatía y el tipo de parto, siendo más prevalente en partos eutócicos (63.6%) comparado con cesáreas (31.7%). Conclusión: que la investigación determinó que los factores de riesgo relacionados con la incidencia de retinopatía en neonatos prematuros del Hospital III José Cayetano Heredia – Piura, 2023, incluyen el uso y duración de la oxigenoterapia, la edad gestacional y el peso al nacer. La retinopatía fue más prevalente en neonatos que recibieron oxigenoterapia durante períodos prolongados y en aquellos con menor edad gestacional y peso al nacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).