Intervención de enfermería en lactancia materna exclusiva en madres de niños y niñas menores de 6 meses del Centro de Salud Mara Cotabambas; Apurímac - 2019
Descripción del Articulo
El Ministerio de Salud en el marco de sus políticas sectoriales, promueve, protege y apoya a la lactancia materna, considerada como la primera y mejor practica de alimentación y a la leche materna como la principal fuente de alimentación de las niñas y los niños hasta los veinticuatro meses de vida....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5763 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna alimentación niños madre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
UNAC_8f55ac2376b04f0c4ad9c4dc895a76aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5763 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de enfermería en lactancia materna exclusiva en madres de niños y niñas menores de 6 meses del Centro de Salud Mara Cotabambas; Apurímac - 2019 |
| title |
Intervención de enfermería en lactancia materna exclusiva en madres de niños y niñas menores de 6 meses del Centro de Salud Mara Cotabambas; Apurímac - 2019 |
| spellingShingle |
Intervención de enfermería en lactancia materna exclusiva en madres de niños y niñas menores de 6 meses del Centro de Salud Mara Cotabambas; Apurímac - 2019 Guzmán Falcón, Erika Lactancia materna alimentación niños madre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Intervención de enfermería en lactancia materna exclusiva en madres de niños y niñas menores de 6 meses del Centro de Salud Mara Cotabambas; Apurímac - 2019 |
| title_full |
Intervención de enfermería en lactancia materna exclusiva en madres de niños y niñas menores de 6 meses del Centro de Salud Mara Cotabambas; Apurímac - 2019 |
| title_fullStr |
Intervención de enfermería en lactancia materna exclusiva en madres de niños y niñas menores de 6 meses del Centro de Salud Mara Cotabambas; Apurímac - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Intervención de enfermería en lactancia materna exclusiva en madres de niños y niñas menores de 6 meses del Centro de Salud Mara Cotabambas; Apurímac - 2019 |
| title_sort |
Intervención de enfermería en lactancia materna exclusiva en madres de niños y niñas menores de 6 meses del Centro de Salud Mara Cotabambas; Apurímac - 2019 |
| author |
Guzmán Falcón, Erika |
| author_facet |
Guzmán Falcón, Erika |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yamunaque Morales, Ana María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzmán Falcón, Erika |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lactancia materna alimentación niños madre |
| topic |
Lactancia materna alimentación niños madre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
El Ministerio de Salud en el marco de sus políticas sectoriales, promueve, protege y apoya a la lactancia materna, considerada como la primera y mejor practica de alimentación y a la leche materna como la principal fuente de alimentación de las niñas y los niños hasta los veinticuatro meses de vida. Los niños que son amamantados por periodos más largos tienen una menor morbilidad y mortalidad infecciosa. La práctica de la lactancia materna se ve afectada por una amplia gama de factores socioeconómicos, culturales e individuales que operan en múltiples niveles e influyen en las decisiones y comportamientos a lo largo del tiempo (1). La lactancia materna es fundamental para los seres humanos, tanto en sus primeras horas de vida como en los meses siguientes. Su oferta temprana y exclusiva garantiza a la madre la estimulación requerida para una óptima producción de leche y la mejor oferta inmunológica, nutricional y psicoafectiva para él bebe. La lactancia materna tiene un impacto beneficioso para la salud, crecimiento y desarrollo del niño porque favorece aspectos psicológicos, sociales y medio ambientales, fortalece el amor y el vínculo madre-hijo, también reduce la morbimortalidad materna, contribuye a la integración y a la economía familiar y proporciona los elementos nutritivos que el niño requiere para crecer sanamente disminuyéndole los riesgos de padecer enfermedades futuras (2). El presente informe tiene como propósito describir la experiencia profesional en las intervenciones de enfermería, en lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses del centro de salud mara cotabambas. Consta de: Capitulo I: Descripción de la situación problemática, Capitulo II: Marco Teórico, Antecedentes Internacionales, Antecedentes Nacionales, Marco conceptual, bases teóricas, Capitulo III: Desarrollo de Actividades para el plan de mejoramiento en relación a la situación problemática, conclusiones y recomendaciones. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-24T21:32:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-24T21:32:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5763 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5763 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4061111-4bb1-448b-a343-96acc890676d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0d31fce-bac2-4c31-b9c3-6a6a68fd5ccd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/649d7b24-a3a2-4d25-91c5-b8eb0b6b10a2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74b13bb2-0fac-4b82-bc14-2a7c16b697ed/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d31be0f9-d4f3-4882-b4a0-d04349a5ca74/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9c9e10cabb1473b157fc3a0ddebcfd3 9ea49fd8b7470d6a83352861e76a2a53 3faf3eb023826e2d90b01d4839a1366c bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066398663540736 |
| spelling |
Yamunaque Morales, Ana MaríaGuzmán Falcón, Erika2021-08-24T21:32:25Z2021-08-24T21:32:25Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5763El Ministerio de Salud en el marco de sus políticas sectoriales, promueve, protege y apoya a la lactancia materna, considerada como la primera y mejor practica de alimentación y a la leche materna como la principal fuente de alimentación de las niñas y los niños hasta los veinticuatro meses de vida. Los niños que son amamantados por periodos más largos tienen una menor morbilidad y mortalidad infecciosa. La práctica de la lactancia materna se ve afectada por una amplia gama de factores socioeconómicos, culturales e individuales que operan en múltiples niveles e influyen en las decisiones y comportamientos a lo largo del tiempo (1). La lactancia materna es fundamental para los seres humanos, tanto en sus primeras horas de vida como en los meses siguientes. Su oferta temprana y exclusiva garantiza a la madre la estimulación requerida para una óptima producción de leche y la mejor oferta inmunológica, nutricional y psicoafectiva para él bebe. La lactancia materna tiene un impacto beneficioso para la salud, crecimiento y desarrollo del niño porque favorece aspectos psicológicos, sociales y medio ambientales, fortalece el amor y el vínculo madre-hijo, también reduce la morbimortalidad materna, contribuye a la integración y a la economía familiar y proporciona los elementos nutritivos que el niño requiere para crecer sanamente disminuyéndole los riesgos de padecer enfermedades futuras (2). El presente informe tiene como propósito describir la experiencia profesional en las intervenciones de enfermería, en lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses del centro de salud mara cotabambas. Consta de: Capitulo I: Descripción de la situación problemática, Capitulo II: Marco Teórico, Antecedentes Internacionales, Antecedentes Nacionales, Marco conceptual, bases teóricas, Capitulo III: Desarrollo de Actividades para el plan de mejoramiento en relación a la situación problemática, conclusiones y recomendaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Lactancia maternaalimentaciónniñosmadrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Intervención de enfermería en lactancia materna exclusiva en madres de niños y niñas menores de 6 meses del Centro de Salud Mara Cotabambas; Apurímac - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional de enfermería en crecimiento y desarrollo del niño y estimulación en la primera infanciaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional de enfermería en crecimiento y desarrollo del niño y estimulación en la primera infancia08717128https://orcid.org/ 0000-0001-7891-998X42918967922199Salazar Huarote, José LuisEspinoza Flores, Braulio PedroIsla Alcoser, Sandy Dorianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTTESIS-2DA ESP- GUZMÁN FALCÓN-FCS-2020.pdf.txtTESIS-2DA ESP- GUZMÁN FALCÓN-FCS-2020.pdf.txtExtracted texttext/plain60318https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4061111-4bb1-448b-a343-96acc890676d/contentd9c9e10cabb1473b157fc3a0ddebcfd3MD56THUMBNAILTESIS-2DA ESP- GUZMÁN FALCÓN-FCS-2020.pdf.jpgTESIS-2DA ESP- GUZMÁN FALCÓN-FCS-2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25025https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0d31fce-bac2-4c31-b9c3-6a6a68fd5ccd/content9ea49fd8b7470d6a83352861e76a2a53MD57ORIGINALTESIS-2DA ESP- GUZMÁN FALCÓN-FCS-2020.pdfTESIS-2DA ESP- GUZMÁN FALCÓN-FCS-2020.pdfapplication/pdf1146167https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/649d7b24-a3a2-4d25-91c5-b8eb0b6b10a2/content3faf3eb023826e2d90b01d4839a1366cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74b13bb2-0fac-4b82-bc14-2a7c16b697ed/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d31be0f9-d4f3-4882-b4a0-d04349a5ca74/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5763oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/57632025-08-03 23:36:13.426https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.433347 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).