Intervención de enfermería en lactancia materna exclusiva en madres de niños y niñas menores de 6 meses del Centro de Salud Mara Cotabambas; Apurímac - 2019
Descripción del Articulo
        El Ministerio de Salud en el marco de sus políticas sectoriales, promueve, protege y apoya a la lactancia materna, considerada como la primera y mejor practica de alimentación y a la leche materna como la principal fuente de alimentación de las niñas y los niños hasta los veinticuatro meses de vida....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5763 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5763 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lactancia materna alimentación niños madre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | El Ministerio de Salud en el marco de sus políticas sectoriales, promueve, protege y apoya a la lactancia materna, considerada como la primera y mejor practica de alimentación y a la leche materna como la principal fuente de alimentación de las niñas y los niños hasta los veinticuatro meses de vida. Los niños que son amamantados por periodos más largos tienen una menor morbilidad y mortalidad infecciosa. La práctica de la lactancia materna se ve afectada por una amplia gama de factores socioeconómicos, culturales e individuales que operan en múltiples niveles e influyen en las decisiones y comportamientos a lo largo del tiempo (1). La lactancia materna es fundamental para los seres humanos, tanto en sus primeras horas de vida como en los meses siguientes. Su oferta temprana y exclusiva garantiza a la madre la estimulación requerida para una óptima producción de leche y la mejor oferta inmunológica, nutricional y psicoafectiva para él bebe. La lactancia materna tiene un impacto beneficioso para la salud, crecimiento y desarrollo del niño porque favorece aspectos psicológicos, sociales y medio ambientales, fortalece el amor y el vínculo madre-hijo, también reduce la morbimortalidad materna, contribuye a la integración y a la economía familiar y proporciona los elementos nutritivos que el niño requiere para crecer sanamente disminuyéndole los riesgos de padecer enfermedades futuras (2). El presente informe tiene como propósito describir la experiencia profesional en las intervenciones de enfermería, en lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses del centro de salud mara cotabambas. Consta de: Capitulo I: Descripción de la situación problemática, Capitulo II: Marco Teórico, Antecedentes Internacionales, Antecedentes Nacionales, Marco conceptual, bases teóricas, Capitulo III: Desarrollo de Actividades para el plan de mejoramiento en relación a la situación problemática, conclusiones y recomendaciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            