Estrés académico y sintomatología depresiva durante la pandemia covid-19 en los estudiantes de internado de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene gran relevancia ya que en el contexto actual en el que vivimos se han incrementado considerablemente los diversos problemas que afectan la salud mental de la población, siendo estos de preocupación social e interés científica. Objetivo: Determinar la relación entre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Pujaico, Leida Yazury, Terrones Milla, Mayra Eymi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estresores
Síntomas
Estrategias de afrontamiento
Adaptación
Estimulo
Respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene gran relevancia ya que en el contexto actual en el que vivimos se han incrementado considerablemente los diversos problemas que afectan la salud mental de la población, siendo estos de preocupación social e interés científica. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés académico y la sintomatología depresiva durante la pandemia COVID-19 en los estudiantes de internado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao. Metodología: investigación cuantitativa, no experimental, correlacional, de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 70 internos y la muestra por 59 estudiantes de internado de la EPEF de la UNAC en los meses de mayo a diciembre del 2021, siendo el tipo de muestreo no probabilístico aleatorio simple. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron el Inventario SISCO SV-21 y el Inventario de depresión de Beck II (BDI – II) para cada variable respectivamente, ambos instrumentos cuentan con validez y confiabilidad. El análisis de los datos se realizó a través del software estadístico SPSS 25v; la hipótesis se comprobó mediante la prueba estadística RHO – Spearman. Resultados: los resultados obtenidos sobre el nivel de estrés fueron 5% leve, 61% moderado, 34% severo; mientras que los niveles de sintomatología depresiva fueron 17% mínimo, 14% leve, 20% moderado y 37% severo. Se concluye que existe una relación moderada entre el nivel de estrés académico y la sintomatología depresiva de los estudiantes de internado de la EPEF de la UNAC, a través de la prueba RHO Spearman con un valor de 0.469 y el valor estadístico de p = 0.000 < p = 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).