Inteligencia financiera y el lavado de activos en el Perú

Descripción del Articulo

El delito de lavado de activos consiste en disfrazar ingresos de origen ilícito a través de una serie de actividades en un ingreso aparentemente legal e incorporarlo al sistema económico; para posteriormente usarlo en actividades delictivas. Esta investigación se plantea el objetivo de demostrar que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tordoya Romero, Humberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiera
Lavado de activos
Peru
Descripción
Sumario:El delito de lavado de activos consiste en disfrazar ingresos de origen ilícito a través de una serie de actividades en un ingreso aparentemente legal e incorporarlo al sistema económico; para posteriormente usarlo en actividades delictivas. Esta investigación se plantea el objetivo de demostrar que el delito del Lavado de Activos en el Perú incide en la Inteligencia Financiera, el Mercado Financiero y la Economía Nacional. El lavado de dinero se desarrolla en las siguientes etapas: Colocación, Intercalación e Integración. Entre los tipos de lavado más resaltantes tenemos: Empresas de transferencias de fondos, ocultamiento bajo negocios lícitos, utilización de cuentas de terceros, créditos ficticios, sobrefacturación de exportaciones, estructurar, o hacer "trabajo de pitufo" o "trabajo de Hormiga", negocio o empresa de fachada; entre otros. Los paraísos fiscales son considerados como uno de los medios para colocar una serie de fondos fuera del alcance de las investigaciones. Entre ellos tenemos: Las Islas Caimán, Barbadas, Islas Bahamas, etc. Nuestro país ha sido influenciado por el narcotráfico y las ganancias que provienen de él. La comercialización de los dólares que aporta el narcotráfico a la vida nacional, distorsionan la contabilidad del Estado, contribuyendo a incrementar el proceso inflacionario del país y produciéndose en los bancos mucha más liquidez de toda la prevista por la autoridades monetarias gubernamentales. La presencia del lavado de activos en el Perú tiene consecuencias como la pérdida de control político económico, distorsión económica e inestabilidad, riesgo de reputación y riesgos sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).