La gestión del activo corriente y la liquidez de la empresa Alabama S.A.

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo es determinar los efectos de la gestión del activo corriente en la liquidez de la empresa Alabama S.A. Para ello se realizó una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativa de diseño no experimental, de corte longitudinal, de enfoque cuantitativo, además se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Polanco, Oscar Alejandro, Mora Ñaccha, Roberto Ricardo del Piero, Chichizola López, Aldo Gabrielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de activo corriente
Cuentas por cobrar comerciales
Existencias
Liquidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo es determinar los efectos de la gestión del activo corriente en la liquidez de la empresa Alabama S.A. Para ello se realizó una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativa de diseño no experimental, de corte longitudinal, de enfoque cuantitativo, además se utilizó el método hipotético-deductivo; asimismo la técnica que se empleó fue el análisis documental, conformando la población la información financiera de la empresa Alabama S.A. y como muestra los estados financieros durante los años 2017 al 2021. Los datos mostrados fueron analizados a través de tablas y figuras de donde se obtuvo la información de las ratios financieros, los cuales fueron procesados usando el Excel y se hizo uso del software estadísticos SPSS versión 26 para las correlaciones del Modelo ANOVA. Los resultados alcanzados permitieron determinar los efectos que la gestión del activo corriente sobre la liquidez además que se evidenció que si la empresa gestiona de manera adecuada sus activos corrientes esto se refleja directamente en la liquidez, además que ambas variables se relacionan de manera positiva con un coeficiente de Pearson de 0,448 y una significancia de 0,020 corroborando los resultados descriptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).