Políticas de créditos y cobranzas y la liquidez de empresas de servicio de restaurantes. Caso: Inversiones Rojas Express EIRL

Descripción del Articulo

El principal objetivo del estudio es "El impacto de las estrategias financieras y de gestión de cuentas por cobrar en la situación financiera de las empresas de restaurantes". Estudio de caso: Inversiones Rojas Express EIRL” consiste en examinar el impacto de una estrategia de gestión fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anapan Francia, Luz Gianela, Acevedo Fajardo, Cynthia Kleydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas de créditos
Políticas de cobranzas
Liquidez
Flujo de caja
Cuentas incobrables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El principal objetivo del estudio es "El impacto de las estrategias financieras y de gestión de cuentas por cobrar en la situación financiera de las empresas de restaurantes". Estudio de caso: Inversiones Rojas Express EIRL” consiste en examinar el impacto de una estrategia de gestión financiera y de cuentas por cobrar (GCPC), que demuestra la solvencia de las empresas que operan en el sector servicios de restaurantes, con especial énfasis en el caso de Inversiones Rojas Express EIRL. La metodología utilizada se basa en un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo y utiliza un método de investigación hipotético-deductivo. La población de estudio fue Inversiones Rojas Express EIRL, y la muestra está constituida por los estados financieros de la empresa en el período 2019-2022. Se utilizó principalmente el análisis documental, utilizando como herramienta registros bibliográficos. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. Los resultados mostraron un nivel de significancia (valor p) de 0,004 para la hipótesis general con una asociación positiva alta del 99,6%. Para la primera exclusión específica se alcanzó un nivel de significancia de 0,038 y una asociación positiva alta del 96,2%. Finalmente, para la segunda aplicación específica se alcanzó un nivel de significancia de 0,004 y una relación muy positiva del 99,6%. En Conclusión, se ha demostrado que la estrategia financiera y la gestión de cuentas por cobrar tienen un impacto directo en la solvencia financiera de las empresas del sector restaurantero, lo cual es consistente con el caso de estudio de Inversiones Rojas Express EIRL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).