Vigilancia de la calidad sanitaria del agua de piscina en la jurisdicción de la dirección de redes integradas de salud de lima centro años 2018-2020
Descripción del Articulo
Con el aumento demográfico de la población mundial, existe también una creciente demanda de personas que buscan ambientes naturales para la recreación y esparcimiento, pero muchos de estos ambientes se encuentran lejanos al entorno urbano donde viven, lo que ha motivado al hombre a desarrollar entor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Bienestar Entretenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Con el aumento demográfico de la población mundial, existe también una creciente demanda de personas que buscan ambientes naturales para la recreación y esparcimiento, pero muchos de estos ambientes se encuentran lejanos al entorno urbano donde viven, lo que ha motivado al hombre a desarrollar entornos artificiales de tipo acuático como los complejos recreacionales, deportivos y turísticos, con piscinas y parques acuáticos (Carrasquero, 2015). En el Perú existen más de 2,235 piscinas tanto públicas como privadas de uso colectivo que se han popularizado en los últimos años, debido a que en ellas las personas logran experimentar grandes momentos de distracción, entretenimiento, tranquilidad, disminución de estrés, relajación muscular y mejoramiento de la condición física y psicológica (MINSA, 2017). En Lima metropolitana se cuenta con aproximadamente 749 piscinas las cuales son de alta demanda en épocas de verano. Dichas piscinas deben cumplir condiciones mínimas para su construcción y funcionamiento, así como también deben someterse a una vigilancia permanente de la calidad sanitaria de las aguas con el objetivo de proporcionar seguridad, bienestar y confort a los usuarios (MINSA, 2017). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).