“Políticas de investigación y la producción científica de docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2000 al 2015”
Descripción del Articulo
Dentro de nuestra sociedad una de las instituciones más importantes como la universidad peruana es la encargada de generar conocimiento, es decir la investigación científica, sin embargo, esta misión no es predominante dedicándose principalmente a la formación de profesionales a través de la docenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas de investigación La producción científica de docentes |
Sumario: | Dentro de nuestra sociedad una de las instituciones más importantes como la universidad peruana es la encargada de generar conocimiento, es decir la investigación científica, sin embargo, esta misión no es predominante dedicándose principalmente a la formación de profesionales a través de la docencia. De aquí que la producción científica es baja en relación al promedio de la región. La producción científica en sus diversas formas en número y calidad será resultado del establecimiento de una política de investigación, que está relacionada con el presupuesto que se le asigne, la capacitación docente evidenciado en magister y doctorados formados, directivas y normas que permitan el aumento de docentes capacitados en investigación y regulen en número y calidad la producción científica, los incentivos económicos, académicos y administrativos. El motivo de esta investigación es establecer la correlación entre la política de investigación y la producción científica de los docentes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el período 2000 al 2015, utilizando la herramienta de logaritmos en estadística, de análisis de regresión lineal bivariado y múltiple, y estimación a través de un modelo econométrico, resulta en la existencia significativa de esta relación, así como del número de trabajos de investigación con el número de docentes con maestría que tienen proyectos de investigación; de igual forma para la relación del número de docentes con doctorado que tienen proyectos de investigación y el número de trabajos de investigación, siendo para la variable asignación e incentivos a cada docente investigador lineal inversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).