Implementar una metodología virtual en la enseñanza del curso de introducción a las ecuaciones diferenciales en los estudiantes de la FCNM-UNAC durante el semestre 2020-A
Descripción del Articulo
En este informe se presenta las actividades realizadas durante el inicio de la pandemia abril del 2020, lo cual fue tiempos de confusión y experiencias nunca vivida por lo menos a esta generación por lo que fue muy duro su adaptación y por lo tanto se buscó nuevas alternativas de enseñanza. Tal es a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EDO Aplicaciones TICs Octave https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | En este informe se presenta las actividades realizadas durante el inicio de la pandemia abril del 2020, lo cual fue tiempos de confusión y experiencias nunca vivida por lo menos a esta generación por lo que fue muy duro su adaptación y por lo tanto se buscó nuevas alternativas de enseñanza. Tal es así que iniciamos el camino a la reflexión, en plena pandemia a afectado en todos los ámbitos quizá más evidentes en el área de salud que colapsó y la enseñanza presencial no se pudo realizar. En ese contexto dentro del marco de la pandemia del COVID19 se implementó una serie experimentos en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje de la matemática en particular la enseñanza para estudiantes del tercer ciclo de la escuela de física lo implicó transformaciones importantes y necesarias en plena pandemia. Sin duda tenemos como rol el uso de la tecnología fue vital e importancia, no solo para ser aplicada para impartir las teorías sino también en problemas o temas específicos a tratar en clases, y el otro problema es que los estudiantes cuenten acceso a internet y tengan algún dispositivo (tablet, celular notebook, etc.) para ser partícipes de clases, y realizar evaluaciones, trabajar en grupos, etc. Esta dinámica basada en las tecnologías nos invitó a cuestionarnos el cómo se están realizando las clases, cómo se está evaluando y cómo podemos darnos cuenta de que los estudiantes, en clases virtuales, estén logrando los aprendizajes esperados sobre todo en matemáticas. Preguntarnos qué es lo fundamental que el estudiante debe aprender en las asignaturas que cursa el paso de presencialidad a virtualidad; en la enseñanza de la matemática en particular del curso de ecuaciones diferenciales ordinarias, hacer énfasis en los procedimientos quizás no es el camino más adecuado, debemos buscar estrategias para que nuestros estudiantes se reencanten con lo que es hacer matemática sobre todo a la escuela de física. Se ha disminuido el trabajo en grupo y aumentado el trabajo individual; en sí, ello no es negativo, pero se requiere de cierta madurez para salir adelante. Todos estos elementos hicieron que se adaptara a métodos acorde con los requerimientos y buscar estrategias para construir conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).