Factores biosocioculturales y estilos de vida en enfermeras que laboran en los servicios quirúrgicos del Hospital Essalud Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio se llevó a cabo con el objetivo principal de determinar los factores biosocioculturales asociados a los estilos de vida en Enfermeras que laboran en los Servicios Quirúrgicos del Hospital Essalud Chiclayo 2023. Metodología: Se utilizó el tipo de investigación aplicada, con un enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Ramos, Gloria Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores biosocioculturales
Estilos de vida
Enfermeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este estudio se llevó a cabo con el objetivo principal de determinar los factores biosocioculturales asociados a los estilos de vida en Enfermeras que laboran en los Servicios Quirúrgicos del Hospital Essalud Chiclayo 2023. Metodología: Se utilizó el tipo de investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo y un nivel relacional. se utilizó un diseño no experimental de corte transversal para analizar la asociación entre las variables. La técnica que se utilizo fue la encuesta, tanto para cuestionario de factores biosocioculturales como para el cuestionario de estilos de vida PEPS-I de Nola Pender. Posteriormente, los datos recolectados fueron procesados utilizando los programas Excel y SPSS. Los resultados: En el factor biológico, el 90,9% son de sexo femenino y el 42,4% se encuentran en el rango de 30 a 39 años; en el factor cultural, el 92,4% son católicos y en el grado de instrucción el 60,6% son especialistas; en el factor social, el 51,5% son casados, el 81,8% reporta un ingreso económico mensual es mayor de 5000 soles, el 51,5% tiene una de experiencia laboral de 11 a 20 años, el 16,7% labora en el servicio de Traumatología y en los estilos de vida el 62,1% mantiene un estilo de vida saludable y el 37,9% adopta un estilo de vida no saludable. Al utilizar el análisis de Chi cuadrado para evaluar la asociación entre los factores biosocioculturales y los estilos de vida, se concluye que no existe una asociación entre factores biosoculturales y estilos de vida, como se refleja Xi2 calculado=8,507< Xi2 tabulado 22,3620 y p=0,809>0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).