“Gestión directoral y eficacia escolar en la institución educativa Andrés Avelino Cáceres del distrito Llumpa, provincia Mariscal Luzuriaga, Región Ancash – 2016-2017”

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Gestión Directoral y Eficacia Escolar en la Institución Educativa de Nivel Secundaria “Andrés Avelino Cáceres” del Distrito de Llumpa, Provincia Mariscal Luzuriaga, Región Ancash-2016-2017. Institución Educativa Pública de nivel secundario mixto – escolarizada que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Chauca, Ambrosio, Tarazona Crispin, Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión directoral
Eficacia escolar
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Gestión Directoral y Eficacia Escolar en la Institución Educativa de Nivel Secundaria “Andrés Avelino Cáceres” del Distrito de Llumpa, Provincia Mariscal Luzuriaga, Región Ancash-2016-2017. Institución Educativa Pública de nivel secundario mixto – escolarizada que forma escolares en el Distrito de Llumpa de la Región Ancash. Nuestra condición de docentes y el olvido de los gobiernos por apoyar con firmeza la educación y el desarrollo de las Instituciones Educativas que se encuentran casi olvidadas en estos centros poblados de esta región, es que motivó nuestro interés en investigar la correlación existente de las variables: Gestión Directoral y sus implicancias en la Eficacia Escolar en esa Institución Educativa, y en fin, saber cómo actualmente vienen siendo dirigidas, gestionadas y desarrolladas institucionalmente en el marco del liderazgo directivo, la gestión directiva, y su repercusión en su imagen institucional. La investigación se realizó en el marco de la sistematización metodológica que la UPG-FCA-UNAC demanda. Se empleó el método hipotético-deductivo, el tipo de investigación fue descriptivo - correlacional y de diseño no experimental transeccional de comparaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).