Gestión educativa estratégica en el proceso de acreditación en la carrera de Administración de una Universidad de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Los cambios vertiginosos que experimenta el mundo actual, impactan en la calidad del servicio de las universidades. Este cambio se caracteriza por el fenómeno de la globalización en la educación superior. Cada vez el mercado laboral, se diversifica y las universidades son las encargadas de responder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Zulueta, Lezly Jaqueline
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Acreditación
Calidad universitaria
Formación integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los cambios vertiginosos que experimenta el mundo actual, impactan en la calidad del servicio de las universidades. Este cambio se caracteriza por el fenómeno de la globalización en la educación superior. Cada vez el mercado laboral, se diversifica y las universidades son las encargadas de responder a la sociedad del conocimiento que ejerce mayor influencia en el funcionamiento de la universidad. En este contexto la tesis titulada “Gestión educativa estratégica en el proceso de acreditación de la carrera de administración” tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión educativa estratégica en el proceso de acreditación de la carrera de administración en una universidad de Lima. El presente estudio es de tipo básico, de enfoque cuantitativo, la población y muestra fue probabilística. El análisis se centró en 33 personas entre directivos y docentes de la facultad de administración de una Universidad de Lima. Para ello se usó el diseño correlacional causal, no experimental. Se aplicó como técnica un cuestionario tipo Likert, validado por juicio de expertos para cada variable. El análisis de confiabilidad de los datos, se realizó usando el programa estadístico SPSS, así como para la prueba de hipótesis. Los resultados preliminares concluyen, que la planificación estratégica, el trabajo en equipo, y la evaluación de la mejora continua como dimensiones de la gestión educativa estratégicas, aportan en el proceso de acreditación de la carrera profesional de Administración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).