Implementación del área contable y tributaria en la empresa Tableros Kaspi S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido realizado con la finalidad de mostrar mi experiencia adquirida en distintas empresas comerciales y servicios que fueron aplicadas en la implementación del área contable y tributaria de la empresa Tableros Kaspi S.A.C. En el tiempo que llevo labo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Contabilidad Tributación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido realizado con la finalidad de mostrar mi experiencia adquirida en distintas empresas comerciales y servicios que fueron aplicadas en la implementación del área contable y tributaria de la empresa Tableros Kaspi S.A.C. En el tiempo que llevo laborando en la empresa he trabajado en distintas actividades, tales como organización empresarial, laboral y contable de la entidad también me he desempeñado como supervisor de caja chica de las sedes, toma de inventarios físicos, elaboración de la declaración de impuestos mensuales, anuales hasta llegar a la elaboración de los estados financieros. Durante el desarrollo de mis actividades en la empresa, se ha encontrado algunas deficiencias en las gestiones administrativas que fueron mejorados al ocupar el cargo de Contador logrando ser el órgano de apoyo y brindar una información clara y precisa a la Gerencia para que pueda tomar las mejores decisiones. Este trabajo se divide en tres partes: En la primera parte realizo la organización de la empresa, donde detallamos la descripción, presentación, organización y objetivos que tiene la entidad. En la segunda parte está compuesta por la fundamentación de la experiencia profesional, donde encontramos el marco conceptual de la empresa, definición de términos y descripción de las actividades desarrolladas. En la tercera parte se explica los aportes realizados, compuesto por la descripción y el impacto de la experiencia. Y en la última parte tenemos las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).