Intervención de enfermería en la administración de nutrientes en niños de 6 a 35 meses, del Puesto de Salud Pozo de los Ramos - Piura 2014-2016
Descripción del Articulo
        Una adecuada alimentación durante los primeros años de vida es fundamental para asegurar el crecimiento y mantener una adecuada salud para las posteriores etapas de la niñez. A partir de los 6 meses de vida se debe iniciar una etapa conocida como alimentación complementaria, donde se introduce alime...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4792 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4792 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | alimentación complementaria leche materna crecimiento y desarrollo del niño insuficiencia de hierro | 
| Sumario: | Una adecuada alimentación durante los primeros años de vida es fundamental para asegurar el crecimiento y mantener una adecuada salud para las posteriores etapas de la niñez. A partir de los 6 meses de vida se debe iniciar una etapa conocida como alimentación complementaria, donde se introduce alimentos diferentes a la leche materna de manera gradual y progresiva. La alimentación complementaria tiene por objetivo cubrir las necesidades nutricionales del niño, favorecer la interrelación madre-hijo, ayudar a la transición del lactante de una dieta líquida a la del consumo familiar y favorecer el establecimiento de hábitos saludables de alimentación. Para lograr lo anterior es importante que la madre tenga conocimientos, realice procedimientos y prácticas adecuadas en alimentación Durante los primeros tres años de vida el crecimiento y desarrollo del niño alcanzan su mayor velocidad. Por ello si no recibe todos los nutrientes que necesita o si se enferma frecuentemente, limita sus facultades pudiendo llegar a un inadecuado estado nutricional. La malnutrición tiene un gran impacto no solo a nivel de individuo sino a nivel poblacional, un niño desnutrido tiene un mayor riesgo a enfermedades, a la muerte, disminuye sus capacidades físicas e intelectuales. el presente informe de experiencia profesional titulado "Evaluación de procedimientos para la administración y adherencia de micronutrientes en madres de niños de 6 a 35 meses" tiene por finalidad conocer las prácticas de administración correcta de micronutrientes con la finalidad de confirmar la adecuada adherencia de los mismos y de esta forma incrementar y/o reforzar los conocimientos en las madres. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            