“Conocimiento sobre la atención al paciente con preeclampsia del profesional de enfermería en el servicio de adolescencia del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima. 2018”
Descripción del Articulo
La preeclampsia es la segunda causa de muerte materna, es la complicación más frecuente en la gestación, muchos de ellos puedes ser prevenibles y tratadas oportunamente limita daños maternos y fetales, por ello la importancia del actual del equipo multidisciplinario en el manejo adecuado y oportuno....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3045 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Conocimiento |
| Sumario: | La preeclampsia es la segunda causa de muerte materna, es la complicación más frecuente en la gestación, muchos de ellos puedes ser prevenibles y tratadas oportunamente limita daños maternos y fetales, por ello la importancia del actual del equipo multidisciplinario en el manejo adecuado y oportuno. El tipo de la investigación fue de nivel aplicativo tipo cualitativo correlacional, llevado a cabo en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el servicio de adolescencia tenido como población a 13 profesionales de enfermería que brindan atención a la gestante y puérpera, a los cuales se les aplico un cuestionario para determinar el nivel cognoscitivo obteniendo resultados 61.5% el profesional de enfermería no conoce la teoría de preeclampsia, frente a un porcentaje minoritario de 38.5% a la vez se evaluó conocimiento del protocolo de atención de la pacientes con preeclampsia obteniendo resultado de no conoce (76.9%) y si conoce (23%).obtuvimos el nivel de conocimiento del profesional de enfermería un conocimiento bajo (84.6%),conocimiento medio (15.3%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).