“La cultura tributaria y la morosidad de los contribuyentes de la municipalidad distrital de Puente Piedra 2013-2014”

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudió al órgano de gobierno local del distrito de Puente Piedra: “Municipalidad distrital de Puente Piedra”; donde se detectó que existe una disminución en el nivel de captación de los recursos directamente recaudados. La morosidad se considera relevante desde el pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Espíritu, Lucerito Elizabeth, Miranda Sánchez, Melissa Aracelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La morosidad
La cultura tributaria
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudió al órgano de gobierno local del distrito de Puente Piedra: “Municipalidad distrital de Puente Piedra”; donde se detectó que existe una disminución en el nivel de captación de los recursos directamente recaudados. La morosidad se considera relevante desde el punto de vista científico, ya que el incremento de ésta, durante el periodo 2013-2014 generó una baja captación de los recursos directamente recaudados, por ende el índice de morosidad aumentó, lo cual no permitió satisfacer las necesidades de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra y de su comuna. La población de estudio asciende a 80,000 contribuyentes registrados en el Sistema de Administración Tributaria (TITANIA) de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, teniendo así una muestra de 96 contribuyentes, que fueron encuestados mediante un (01) cuestionario que estaba construido por 11 preguntas cada uno en la escala dc Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).