Cultura tributaria y morosidad en el pago de tributos en la Municipalidad Distrital de Buenos Aires, 2022
Descripción del Articulo
La investigación realizada se planteó el objetivo de determinar la relación entre la cultura tributaria y la morosidad en el pago de tributos en la Municipalidad Distrital de Buenos Aires en el año 2022, en un tipo de investigación aplicada de diseño correlacional, con una población de 150 contribuy...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133478 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura tributaria Morosidad Impuesto predial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación realizada se planteó el objetivo de determinar la relación entre la cultura tributaria y la morosidad en el pago de tributos en la Municipalidad Distrital de Buenos Aires en el año 2022, en un tipo de investigación aplicada de diseño correlacional, con una población de 150 contribuyentes de la entidad y una muestra de 108 de ellos, quienes respondieron a dos cuestionarios de encuesta; obteniendo como resultados que, desde la percepción de los contribuyentes, la mayoría de ellos se ubica en el nivel regular en cuanto a cultura tributaria y sus dimensiones de conocimiento y actitudes, asimismo una mayoría se ubica en el nivel regular en morosidad y sus dimensiones de impuesto predial y arbitrios. La investigación concluye con la aplicación de la prueba de correlación Rho de Spearman que muestra una significación bilateral de 0.00<0.05 y un coeficiente de correlación negativo y de fuerte intensidad igual a de -0.814, con lo cual se aceptó la hipótesis alterna que formulaba: la cultura tributaria se relaciona de forma inversa y significativa con la morosidad en el pago de tributos en la Municipalidad Distrital de Buenos Aires en el año 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).