Implementación de un centro de promoción y vigilancia comunal del cuidado integral de la madre y el niño en el distrito de- Paccha. Yauli. La Oroya .Junín. 2011-2013
Descripción del Articulo
La desnutrición crónica infantil (DCI) es un importante problema de salud pública que afecta principalmente a la población más vulnerable. Esta condición se encuentra generalmente asociada a la pobreza y tiene consecuencias de largo plazo, pues los niños afectados no solo tienen mayor probabilidad d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | desnutrición crónica infantil rendimiento escolar |
Sumario: | La desnutrición crónica infantil (DCI) es un importante problema de salud pública que afecta principalmente a la población más vulnerable. Esta condición se encuentra generalmente asociada a la pobreza y tiene consecuencias de largo plazo, pues los niños afectados no solo tienen mayor probabilidad de enfermar y morir, sino de un menor desarrollo intelectual, bajo rendimiento escolar y por lo tanto cuando llegan a la adultez menores probabilidades de insertarse adecuadamente en el mercado laboral, afectando a su entorno familiar, comunidad y país. Por ello, más que un indicador de salud, es un indicador de desarrollo del país. La DCI es un problema que afecta al PERU y más a poblaciones de áreas rurales (32.3%), a regiones de sierra (28.7%) y selva (24.1%). A nivel de región JUNIN también se observa un descenso desde el año 2007 al 2012 en 7.5%. En el marco del Plan de Incentivos Municipales, y como estrategia para la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, el Ministerio de Salud propuso la implementación del Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y del Niño, considerada como una estrategia comunitaria donde se desarrollan actividades para promover en las familias la adopción de prácticas saludables y contribuir con el adecuado crecimiento y desarrollo infantil. Estas actividades están desarrolladas por los agentes comunitarios de salud con el respaldo de personal de salud y la inversión del gobierno local. El presente trabajo académico profesional tiene por finalidad evidenciar las prácticas saludables que adquirieron las madres para el cuidado de la niña y/o niño en el tiempo que asistieron al Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y del Niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).