Cuidados de enfermería en el paciente adulto con crisis asmática atendido en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo Chulucanas, Piura. 2014 - 2017

Descripción del Articulo

Una crisis asmática puede cursar con tos, opresión de pecho, jadeo, respiración sibilante y dificultades para respirar. Cuando una persona tiene una crisis asmática, también puede presentar sudoración y/o sentir que se le acelera el ritmo cardíaco. Si se trata de una crisis grave, la persona tendrá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladolid Zeta, Francesca Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crisis asmática
tos
opresión de pecho
jadeo
respiración sibilante
Descripción
Sumario:Una crisis asmática puede cursar con tos, opresión de pecho, jadeo, respiración sibilante y dificultades para respirar. Cuando una persona tiene una crisis asmática, también puede presentar sudoración y/o sentir que se le acelera el ritmo cardíaco. Si se trata de una crisis grave, la persona tendrá que hacer grandes esfuerzos para respirar incluso estando sentada y quieta. Es posible que no pueda decir más que unas pocas palabras seguidas y tendrá que hacer frecuentes pausas para respirar Desde la experiencia de 3 años que nos avala en la atención y cuidado hacia el paciente que acude a EMERGENCIA, nos planteamos elaborar un informe encaminado a establecer los cuidados necesarios para desde una visión integral del paciente conseguir una pronta recuperación de la salud reduciendo al mínimo las complicaciones posibles y que el paciente se sienta satisfecho por su atención. Ya que se observa el día a día que el paciente a través de su dolor refleja alteraciones como la ansiedad, agitación, apatía, miedo, depresión y delirium. Nuestros pacientes precisan cuidados de calidad por parte de todos los profesionales de la salud, cuidados que estén consensuados y a la vez evaluados por el equipo; en definitiva que estén apoyados en evidencia científica. Así como es necesario promover la continuidad en esto cuidados para con ello conseguir resultados satisfactorios de salud. Finalmente con este trabajo se pretende informar y reflexionar sobre el accionar de enfermería ante los cuidados del paciente atendido en el servicio de emergencia que se cumpla el propósito de brindar la adecuada atención hacia el paciente que permitirá minimizar los comentarios mal intencionados hacia el personal de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).