"El principio de causalidad y la gestión de la empresa Farmagro S.A. para periodos 2015 - 2016"
Descripción del Articulo
La presente tesis fue realizada mediante una metodología de investigación cuantitativa, de tipo de investigación descriptivo-explicativo, a u nivel de investigación aplicada, con un diseño de investigación no experimentallongitudinal, para los periodos 2015-2016. El objetivo primordial de la tesis f...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El principio de causalidad Gestión |
Sumario: | La presente tesis fue realizada mediante una metodología de investigación cuantitativa, de tipo de investigación descriptivo-explicativo, a u nivel de investigación aplicada, con un diseño de investigación no experimentallongitudinal, para los periodos 2015-2016. El objetivo primordial de la tesis fue analizar la influencia del principio de causalidad en la gestión de la empresa Farmagro SA. Con el fin de demostrar y contrastar la primera hipótesis específica, se analizó el nivel de afectación que tiene la omisión del principio de causalidad en la gestión económica reflejándose en la disminución del activo, pasivo y patrimonio de la Empresa. Además, para la demostración y contrastación de la segunda hipótesis específica, se aplicó la prueba de Wilcoxon utilizando el programa estadístico SPSS en su versión 24.0. Por último, un análisis descriptivo fue usado para probar la hipótesis general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).