Factores sociodemográficos y estrategias de afrontamiento del estrés en el contexto de la pandemia covid-19 de los trabajadores del Centro de Salud Mental Comunitario Uyarina Wasi San Francisco Vraem - Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar la asociación que existe entre los factores sociodemográficos y estrategias de afrontamiento al estrés en el contexto de la pandemia COVID-19 de los trabajadores del Centro de Salud Mental Comunitario Uyarina Wasi San Francisco VRAEM - Ayacucho, 2021. Metodolo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Estrategias de afrontamiento Estrés Covid-19 Trabajadores de salud Centro de salud mental comunitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo determinar la asociación que existe entre los factores sociodemográficos y estrategias de afrontamiento al estrés en el contexto de la pandemia COVID-19 de los trabajadores del Centro de Salud Mental Comunitario Uyarina Wasi San Francisco VRAEM - Ayacucho, 2021. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo, correlacional, no experimental, de corte trasversal, su población fue de 30 trabajadores del Centro de Salud Mental Comunitario Uyarina Wasi. La técnica fue la encuesta e instrumento el cuestionario: Modos de afrontamiento del estrés-COPE. Resultado: datos predominantes: edad entre 20 a 35 años (66.7%), sexo femenino (70%), convivientes (43.3%), de 1 a 3 años de servicios (50%), profesión psicólogos (26.7%), 63.3% de los participantes fueron diagnosticados con COVID-19, el 76.7% de los familiares fallecidos por COVID-19 no fueron diagnosticados; respecto al nivel de estrés y técnicas de afrontamiento: 53.3% tiene un alto nivel de estrés, 23.3% posee un buen estilo activo de afrontamiento, el 60% maneja un buen estilo pasivo de afrontamiento al estrés, el 46.7% maneja de forma regular el estilo evitativo de afrontamiento al estrés. Conclusión: La prueba de chi-cuadrado los p-valores son: 0,654, 0,847, 0,066, 0,497 y 0,812 respectivamente que son mayores a 0.05 (nivel de significancia). Por tanto, se rechaza la hipótesis de investigación, evidenciando que “No existe asociación entre los factores sociodemográficos y las estrategias de afrontamiento al estrés en el contexto de la pandemia COVID -19 de los trabajadores del Centro de Salud Mental Comunitario Uyarina Wasi San Francisco VRAEM - Ayacucho, 2021”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).