Sesiones demostrativas de alimentos en niños de 6 a 35 meses en el Centro Materno Infantil Ollantay – San Juan de Miraflores 2017- 2019
Descripción del Articulo
El presente informe muestra nuestra Experiencia Laboral Profesional en eI desarroIIo de SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS, un espacio dentro de las actividades más importantes y sostenibles , actividad dirigido a gestantes , madres Iactantes y de niños de 6 a 36 meses de edad ,dir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños Centro materno infantil Sesiones demostrativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNAC_7d3fb9a24759e1560ea66cb8471f7e23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8779 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sesiones demostrativas de alimentos en niños de 6 a 35 meses en el Centro Materno Infantil Ollantay – San Juan de Miraflores 2017- 2019 |
title |
Sesiones demostrativas de alimentos en niños de 6 a 35 meses en el Centro Materno Infantil Ollantay – San Juan de Miraflores 2017- 2019 |
spellingShingle |
Sesiones demostrativas de alimentos en niños de 6 a 35 meses en el Centro Materno Infantil Ollantay – San Juan de Miraflores 2017- 2019 Ramon Tafur, Santa Maria Niños Centro materno infantil Sesiones demostrativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Sesiones demostrativas de alimentos en niños de 6 a 35 meses en el Centro Materno Infantil Ollantay – San Juan de Miraflores 2017- 2019 |
title_full |
Sesiones demostrativas de alimentos en niños de 6 a 35 meses en el Centro Materno Infantil Ollantay – San Juan de Miraflores 2017- 2019 |
title_fullStr |
Sesiones demostrativas de alimentos en niños de 6 a 35 meses en el Centro Materno Infantil Ollantay – San Juan de Miraflores 2017- 2019 |
title_full_unstemmed |
Sesiones demostrativas de alimentos en niños de 6 a 35 meses en el Centro Materno Infantil Ollantay – San Juan de Miraflores 2017- 2019 |
title_sort |
Sesiones demostrativas de alimentos en niños de 6 a 35 meses en el Centro Materno Infantil Ollantay – San Juan de Miraflores 2017- 2019 |
author |
Ramon Tafur, Santa Maria |
author_facet |
Ramon Tafur, Santa Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anzualdo Padilla, Inés Luisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramon Tafur, Santa Maria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Niños Centro materno infantil Sesiones demostrativas |
topic |
Niños Centro materno infantil Sesiones demostrativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente informe muestra nuestra Experiencia Laboral Profesional en eI desarroIIo de SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS, un espacio dentro de las actividades más importantes y sostenibles , actividad dirigido a gestantes , madres Iactantes y de niños de 6 a 36 meses de edad ,dirigida no solo para emanar el conocimiento , también las prácticas y actitudes sobre alimentación y Nutricion infantil que es la labor más sublime de nosotros los Nutricionistas, un grano de arena en esta gran labor de la salud pública y comunitaria , cuya meta es empoderar a los cuidadores en la lucha contra la anemia ferropénica por medio de esta actividad : Sesiones Demostrativas de preparaciones de alimentos ,esta actividad se halla indicada en el Objetivo 2 y Actividad 9, del PIan Nacional para Ia Reducción y ControI de Ia Anemia Materno Infantil en eI Perú 2017-2021 de Ia RM 249-2017 (1), cuya finalidad de esta actividad educativa es brindar al público objetivo el desarrollo de contenidos educativos por medio de mensajes importantes sobre alimentación infantil. Todo esto se desarrolló dentro del marco de lucha contra desnutrición crónica y Ia anemia infantil, especialmente esta última que hasta hoy sigue siendo un problema de salud púbica realmente muy importante. Esta actividad está dirigida a niños menores de tres años, que es un grupo priorizado tanto en Ia lucha contra Ia Desnutrición crónica como Ia anemia ferropénica, uno ya dejo de ser un problema de salud publica, mientras que la anemia sigue siendo un problema que tiene grandes repercusiones en el aprendizaje de nuestros niños. Esta actividad educativa consta de 5 mensajes claves sobre alimentación: la consistencia de las comidas, la cantidad que se debe servir , eI consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro , consumos de frutas y verduras de colores (rojo, amarillo, verde) y por último el consumo de menestras, todo eso se desarrolla por espacio simplificado de 120 minutos, cuya técnica principal es aprender haciendo, y el mensaje fuerza es el Mensaje 3, que nos indica sobre el consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro todos Ios días, mensaje directamente enfocado en la lucha contra la anemia (2) .Para desarrollar esta actividad, se requiere de una variedad de alimentos cocidos para la elaboración de los platos modelos, todo ello requiere de un presupuesto no siempre presente, esta actividad se ha de desarrollar con un mínimo de 6 participantes y un máximo de 15. Por ello esta es una de las actividades educativas preventivas promocionales de mucha importancia, de lucha contra Ia anemia, donde eI conocimiento y Ia practica van de la mano, mejorando Ia salud y nutrición de nuestros niños y Ias madres de estos. Como Nutricionista de un Centro materno Infantil he desempeñado múltiples actividades, como atención en consultorio, encargado de la ESANS, encargado de la actividad de reducción de la anemia, consultor en todas las estrategias de vida y otras como las no trasmisibles, y claro está encargado de las Sesiones Demostrativas de alimentos no solo para las madres y/o cuidadores del centro materno, también como facilitador nacional del MINSA. El Centro Materno Infantil OIIantay es un puesto de salud de nivel I-4 se ubica en el distrito de San Juan de Miraflores , en Ia Zona denominada Pamplona AIta, Sector Ollantay, la cual cuenta con una población adscrita de 18000 habitantes, eI 2.5 % (450) son niños de 6 a 36 meses, eI centro atiende a los residentes de tres sectores: Ollantay , Miguel Grau y Antúnez de Mayolo, siendo una población mixta : periurbana y urbana, la mayoría son emigrantes del sur del Perú como Puno, Cuzco y Ayacucho, entre los más notables. Se cuenta con todos los servicios básicos. El informe se divide en: Capitulo I Descripción de Ia Situación problemática, se expondrá los argumentos para la mejora de la situación de la anemia, estará sustentada con informes, registros y estadísticas del caso. Capitulo II marco teórico, se plantea como antecedentes y un marco conceptual o referenciaI. Capitulo III DesarroIIo de actividades para eI PIan de mejoramiento en relación con Ia situación problemática. Capitulo IV se darán Ias conclusiones del presente trabajo académico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-09T15:26:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-09T15:26:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8779 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8779 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/4/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/5/TESIS%20-%20RAMON.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/6/TESIS%20-%20RAMON.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/1/TESIS%20-%20RAMON.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 023e639aba88a1f9fe153180a6792104 15334f1e0198b217d21a2e2088de0a0e 9ba0ba4f913b06d9c443af5540549b30 d2c09fcbbc0edaa826f010ef97587b9d b25199ddda82e75c06466c5a996e8fd2 25d70057290c0e294ddf3d18e78a9ae6 df486af9ec95c041d337099029fd723d f254d85902030c788a08fc101d5b625e b92919dfeb393b900df19c670089006e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1799771528343060480 |
spelling |
Anzualdo Padilla, Inés LuisaRamon Tafur, Santa Maria2024-05-09T15:26:07Z2024-05-09T15:26:07Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8779El presente informe muestra nuestra Experiencia Laboral Profesional en eI desarroIIo de SESIONES DEMOSTRATIVAS DE PREPARACIONES DE ALIMENTOS, un espacio dentro de las actividades más importantes y sostenibles , actividad dirigido a gestantes , madres Iactantes y de niños de 6 a 36 meses de edad ,dirigida no solo para emanar el conocimiento , también las prácticas y actitudes sobre alimentación y Nutricion infantil que es la labor más sublime de nosotros los Nutricionistas, un grano de arena en esta gran labor de la salud pública y comunitaria , cuya meta es empoderar a los cuidadores en la lucha contra la anemia ferropénica por medio de esta actividad : Sesiones Demostrativas de preparaciones de alimentos ,esta actividad se halla indicada en el Objetivo 2 y Actividad 9, del PIan Nacional para Ia Reducción y ControI de Ia Anemia Materno Infantil en eI Perú 2017-2021 de Ia RM 249-2017 (1), cuya finalidad de esta actividad educativa es brindar al público objetivo el desarrollo de contenidos educativos por medio de mensajes importantes sobre alimentación infantil. Todo esto se desarrolló dentro del marco de lucha contra desnutrición crónica y Ia anemia infantil, especialmente esta última que hasta hoy sigue siendo un problema de salud púbica realmente muy importante. Esta actividad está dirigida a niños menores de tres años, que es un grupo priorizado tanto en Ia lucha contra Ia Desnutrición crónica como Ia anemia ferropénica, uno ya dejo de ser un problema de salud publica, mientras que la anemia sigue siendo un problema que tiene grandes repercusiones en el aprendizaje de nuestros niños. Esta actividad educativa consta de 5 mensajes claves sobre alimentación: la consistencia de las comidas, la cantidad que se debe servir , eI consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro , consumos de frutas y verduras de colores (rojo, amarillo, verde) y por último el consumo de menestras, todo eso se desarrolla por espacio simplificado de 120 minutos, cuya técnica principal es aprender haciendo, y el mensaje fuerza es el Mensaje 3, que nos indica sobre el consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro todos Ios días, mensaje directamente enfocado en la lucha contra la anemia (2) .Para desarrollar esta actividad, se requiere de una variedad de alimentos cocidos para la elaboración de los platos modelos, todo ello requiere de un presupuesto no siempre presente, esta actividad se ha de desarrollar con un mínimo de 6 participantes y un máximo de 15. Por ello esta es una de las actividades educativas preventivas promocionales de mucha importancia, de lucha contra Ia anemia, donde eI conocimiento y Ia practica van de la mano, mejorando Ia salud y nutrición de nuestros niños y Ias madres de estos. Como Nutricionista de un Centro materno Infantil he desempeñado múltiples actividades, como atención en consultorio, encargado de la ESANS, encargado de la actividad de reducción de la anemia, consultor en todas las estrategias de vida y otras como las no trasmisibles, y claro está encargado de las Sesiones Demostrativas de alimentos no solo para las madres y/o cuidadores del centro materno, también como facilitador nacional del MINSA. El Centro Materno Infantil OIIantay es un puesto de salud de nivel I-4 se ubica en el distrito de San Juan de Miraflores , en Ia Zona denominada Pamplona AIta, Sector Ollantay, la cual cuenta con una población adscrita de 18000 habitantes, eI 2.5 % (450) son niños de 6 a 36 meses, eI centro atiende a los residentes de tres sectores: Ollantay , Miguel Grau y Antúnez de Mayolo, siendo una población mixta : periurbana y urbana, la mayoría son emigrantes del sur del Perú como Puno, Cuzco y Ayacucho, entre los más notables. Se cuenta con todos los servicios básicos. El informe se divide en: Capitulo I Descripción de Ia Situación problemática, se expondrá los argumentos para la mejora de la situación de la anemia, estará sustentada con informes, registros y estadísticas del caso. Capitulo II marco teórico, se plantea como antecedentes y un marco conceptual o referenciaI. Capitulo III DesarroIIo de actividades para eI PIan de mejoramiento en relación con Ia situación problemática. Capitulo IV se darán Ias conclusiones del presente trabajo académico.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/NiñosCentro materno infantilSesiones demostrativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Sesiones demostrativas de alimentos en niños de 6 a 35 meses en el Centro Materno Infantil Ollantay – San Juan de Miraflores 2017- 2019info:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSegunda especialidad profesional en enfermería en salud pública y comunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en salud pública y comunitaria08582253https://orcid.org/0009-0007-9804-040409985236021139Zuta Arriola, NoemíFerrer Mejía, Mercedes LulileaRomán Aramburú, Haydee BlancaTeodosio Ydrugo, María Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - RAMON.pdf.txtTESIS - RAMON.pdf.txtExtracted texttext/plain201273http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/5/TESIS%20-%20RAMON.pdf.txt023e639aba88a1f9fe153180a6792104MD55Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain94716http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt15334f1e0198b217d21a2e2088de0a0eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2283http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt9ba0ba4f913b06d9c443af5540549b30MD59THUMBNAILTESIS - RAMON.pdf.jpgTESIS - RAMON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4914http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/6/TESIS%20-%20RAMON.pdf.jpgd2c09fcbbc0edaa826f010ef97587b9dMD56Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4721http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpgb25199ddda82e75c06466c5a996e8fd2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6673http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg25d70057290c0e294ddf3d18e78a9ae6MD510ORIGINALTESIS - RAMON.pdfTESIS - RAMON.pdfapplication/pdf2330095http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/1/TESIS%20-%20RAMON.pdfdf486af9ec95c041d337099029fd723dMD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf375903http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/2/Reporte%20de%20Urkund.pdff254d85902030c788a08fc101d5b625eMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf184214http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8779/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfb92919dfeb393b900df19c670089006eMD5320.500.12952/8779oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/87792024-05-10 03:01:22.767Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.785593 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).