Cuidados de enfermería, en paciente post operado inmediato de derivación ventrículo peritoneal en el servicio de recuperación 2b, del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima 2016

Descripción del Articulo

El presente informe se realizó al observar la incidencia, prevalencia y el prolongado tiempo de permanencia de pacientes neuroquirúrgico en el servicio de Recuperación Post-anestésica (URPA). La URPA del hospital Rebagliati está regida por el personal médico del Servicio de Anestesiología y Reanimac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Vasquez, Jacqueline Angela
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:neuroquirúrgico
Anestesiología y Reanimación
Descripción
Sumario:El presente informe se realizó al observar la incidencia, prevalencia y el prolongado tiempo de permanencia de pacientes neuroquirúrgico en el servicio de Recuperación Post-anestésica (URPA). La URPA del hospital Rebagliati está regida por el personal médico del Servicio de Anestesiología y Reanimación, cuya principal función es salvaguardar la integridad del paciente durante el postoperatorio inmediato. Igualmente, los pacientes son atendidos por enfermeras especializadas en cuidados postoperatorios además del equipo multidisciplinario. Diseñada para asistir de forma satisfactoria a todos los pacientes postquirúrgicos, desde los que se someten a los procedimientos más leves, hasta aquellos que precisan atención extraordinaria (ventilación mecánica, apoyo farmacológico complejo, terapia transfusional, etc), transformándose, en Unidades de Cuidados Críticos para pacientes quirúrgicos. En el postoperatorio inmediato, el paciente neuroquirúrgico es trasladado a la Unidad de Recuperación, donde es monitoreado hemodinámica y neurológicamente de forma continua hasta su paso a la planta de hospitalización del 13B o 13 C Neurocirugía. Cabe resaltar; que con el incremento de intervenciones quirúrgica y su elevada complejidad de atención, la URPA representa un servicio de extraordinaria importancia en el centro hospitalario Rebagliati. Dentro de los casos quirúrgicos de alta complejidad recibidos en el servicio de Recuperación, encontramos los pacientes neuroquirúrgico, que han sido sometidos a los agentes anestésicos presentan una serie de efectos adversos sobre la presión intracraneana, la perfusión cerebral, observando cambios en el nivel de conciencia, estado respiratorio y cardiovascular del paciente, temperatura, balance hidroelectrolítico, volemia etc. Por tal razón, la etapa post anestésico- quirúrgica inmediata es vital para el paciente donde la enfermera como parte fundamental de equipo multidisciplinario; juegan un rol importante, la valoración integral del paciente, monitorización y vigilancia continua, previene e identifica las complicaciones reales y potenciales, con la finalidad de proporcionar una atención profesional especializada y cubrir sus necesidades hasta lograr la recuperación por completo de la anestesia y de la cirugía del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).