Remoción de contaminantes de aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash, San Juan de Lurigancho, 2020.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se aborda el tema de la remoción de contaminantes de las aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash en el distrito de San Juan de Lurigancho. El objetivo principal de la investigación fue determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendez Martínez, Jimmy Jhon, Severino Correa, Dennys Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofiltro
Aguas de servicentro
“Papiro enano”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAC_7a40d85f1ba3d8f69436075020f39420
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7559
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Remoción de contaminantes de aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash, San Juan de Lurigancho, 2020.
title Remoción de contaminantes de aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash, San Juan de Lurigancho, 2020.
spellingShingle Remoción de contaminantes de aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash, San Juan de Lurigancho, 2020.
Mendez Martínez, Jimmy Jhon
Biofiltro
Aguas de servicentro
“Papiro enano”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Remoción de contaminantes de aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash, San Juan de Lurigancho, 2020.
title_full Remoción de contaminantes de aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash, San Juan de Lurigancho, 2020.
title_fullStr Remoción de contaminantes de aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash, San Juan de Lurigancho, 2020.
title_full_unstemmed Remoción de contaminantes de aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash, San Juan de Lurigancho, 2020.
title_sort Remoción de contaminantes de aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash, San Juan de Lurigancho, 2020.
author Mendez Martínez, Jimmy Jhon
author_facet Mendez Martínez, Jimmy Jhon
Severino Correa, Dennys Enrique
author_role author
author2 Severino Correa, Dennys Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Milla Figueroa, Américo Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendez Martínez, Jimmy Jhon
Severino Correa, Dennys Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biofiltro
Aguas de servicentro
“Papiro enano”
topic Biofiltro
Aguas de servicentro
“Papiro enano”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En la presente investigación se aborda el tema de la remoción de contaminantes de las aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash en el distrito de San Juan de Lurigancho. El objetivo principal de la investigación fue determinar en qué medida el área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical remueve los contaminantes de aguas residuales del servicentro Very Wash. Es importante tratar las aguas residuales de servicentro debido a que contienen grandes cantidades de sólidos suspendidos totales, aceites y grasas, y detergentes, los cuales son componentes altamente dañinos para la flora y fauna marina. El método utilizado fue el experimental, debido a que se realizaron ensayos y experimentos, complementados con la observación de evidencias verificadas en el servicentro Very Wash. Metodológicamente, se contemplaron tres etapas: la primera consistió en el diseño y construcción de los biofiltros, construyéndose dos biofiltros en forma de paralelepípedo, del tipo subsuperficial de flujo vertical, que permitieron experimentar diferentes mecanismos de remoción; ambos tuvieron como lecho filtrante piedra de canto rodado, grava media y arena gruesa; las plantas empleadas fueron “papiro enano” (Cyperus haspan), para una evaluación de depuración de las aguas residuales del servicentro. La segunda etapa fue la operación de los biofiltros, realizándose la caracterización de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales, teniendo como contaminantes a los sólidos suspendidos totales, aceites y grasas, y detergentes. La tercera etapa consistió en el ensayo experimental, realizándose 4 muestreos para cada dispositivo, con frecuencia semanal. Como resultado, se obtuvo que el primer biofiltro tuvo una remoción del 99.63 % para los sólidos suspendidos totales, 99.7 % para aceites y grasas y 99.99 % para detergentes; mientras que el segundo biofiltro de 99.41 % para sólidos suspendidos totales, 99.75 % para aceites y grasas y 99.99 % para detergentes. Se concluye que el área del biofiltro no influyó en la remoción de contaminantes de las aguas residuales del servicentro; si bien ambos biofiltros poseen una alta capacidad de remoción de contaminantes, esto se debió a la intervención de otros componentes de los biofiltros como las plantas acuáticas y trampa de grasas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-17T19:48:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-17T19:48:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7559
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7559
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48a839e0-5fb6-4df3-a4f0-fc5a0a711497/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06bc5d9b-4108-4ff5-9b91-8bfd2dc4d61c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14da6d75-795f-4cdc-b69a-2058eed56bcc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f88e304-8c03-469d-8eda-56c4a942670f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65779a3f-4083-48dc-a4a9-aced13cd7cde/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ebb0a5f2aedf78766ad48b5e3677c71
8fec34609e9fd042878ec5c61a42b492
bd113633c72d5d7ea3c8403740cca0d0
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066384906223616
spelling Milla Figueroa, Américo CarlosMendez Martínez, Jimmy JhonSeverino Correa, Dennys Enrique2023-03-17T19:48:03Z2023-03-17T19:48:03Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7559En la presente investigación se aborda el tema de la remoción de contaminantes de las aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash en el distrito de San Juan de Lurigancho. El objetivo principal de la investigación fue determinar en qué medida el área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical remueve los contaminantes de aguas residuales del servicentro Very Wash. Es importante tratar las aguas residuales de servicentro debido a que contienen grandes cantidades de sólidos suspendidos totales, aceites y grasas, y detergentes, los cuales son componentes altamente dañinos para la flora y fauna marina. El método utilizado fue el experimental, debido a que se realizaron ensayos y experimentos, complementados con la observación de evidencias verificadas en el servicentro Very Wash. Metodológicamente, se contemplaron tres etapas: la primera consistió en el diseño y construcción de los biofiltros, construyéndose dos biofiltros en forma de paralelepípedo, del tipo subsuperficial de flujo vertical, que permitieron experimentar diferentes mecanismos de remoción; ambos tuvieron como lecho filtrante piedra de canto rodado, grava media y arena gruesa; las plantas empleadas fueron “papiro enano” (Cyperus haspan), para una evaluación de depuración de las aguas residuales del servicentro. La segunda etapa fue la operación de los biofiltros, realizándose la caracterización de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales, teniendo como contaminantes a los sólidos suspendidos totales, aceites y grasas, y detergentes. La tercera etapa consistió en el ensayo experimental, realizándose 4 muestreos para cada dispositivo, con frecuencia semanal. Como resultado, se obtuvo que el primer biofiltro tuvo una remoción del 99.63 % para los sólidos suspendidos totales, 99.7 % para aceites y grasas y 99.99 % para detergentes; mientras que el segundo biofiltro de 99.41 % para sólidos suspendidos totales, 99.75 % para aceites y grasas y 99.99 % para detergentes. Se concluye que el área del biofiltro no influyó en la remoción de contaminantes de las aguas residuales del servicentro; si bien ambos biofiltros poseen una alta capacidad de remoción de contaminantes, esto se debió a la intervención de otros componentes de los biofiltros como las plantas acuáticas y trampa de grasas.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/BiofiltroAguas de servicentro“Papiro enano”https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Remoción de contaminantes de aguas residuales por la influencia del área del biofiltro subsuperficial de flujo vertical en el servicentro Very Wash, San Juan de Lurigancho, 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería ambiental y recursos naturales07949586https://orcid.org/0000-0002-5076-20764659010446590674521116Abelardo Virgilio, Martín Isla MedinaAnarcaya Torres, Dan SkipperVigo Roldán, Abner Josuéhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS_MENDEZ _SEVERINO.pdf.txtTESIS_MENDEZ _SEVERINO.pdf.txtExtracted texttext/plain102312https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48a839e0-5fb6-4df3-a4f0-fc5a0a711497/content3ebb0a5f2aedf78766ad48b5e3677c71MD56THUMBNAILTESIS_MENDEZ _SEVERINO.pdf.jpgTESIS_MENDEZ _SEVERINO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25726https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06bc5d9b-4108-4ff5-9b91-8bfd2dc4d61c/content8fec34609e9fd042878ec5c61a42b492MD57ORIGINALTESIS_MENDEZ _SEVERINO.pdfTESIS_MENDEZ _SEVERINO.pdfapplication/pdf4976236https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14da6d75-795f-4cdc-b69a-2058eed56bcc/contentbd113633c72d5d7ea3c8403740cca0d0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f88e304-8c03-469d-8eda-56c4a942670f/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65779a3f-4083-48dc-a4a9-aced13cd7cde/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7559oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/75592025-08-03 23:09:26.346https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).