Cuidados de Enfermería en el paciente sometido a ventilación mecánica invasiva atendido en la unidad de UCI del servicio de emergencia Hospital 11-2 de Sullana Piura 2014 -2016
Descripción del Articulo
La ventilación mecánica (VM) es una intervención terapéutica, en forma de prótesis externa y temporal, que se encuentra con cierta frecuencia en los pacientes que están atendidos en el área de urgencias de nuestros hospitales. En el servicio de emergencia en la Unidad de Cuidados Intensivos del serv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ventilación mecánica intervención terapéutica |
Sumario: | La ventilación mecánica (VM) es una intervención terapéutica, en forma de prótesis externa y temporal, que se encuentra con cierta frecuencia en los pacientes que están atendidos en el área de urgencias de nuestros hospitales. En el servicio de emergencia en la Unidad de Cuidados Intensivos del servicio de emergencia del Hospital II Sultana Piura, el ingreso de pacientes ha ido incrementando debido a que nuestra institución es un hospital referencial de toda nuestra provincia y de sus caseríos y anexos lo que genera la demanda de pacientes críticos que requieren soporte ventilatorio debido a la complejidad de sus patologías, comprometiendo severamente la vida del paciente poniendo en riesgo su vida. Como profesionales de Enfermería asumimos una gran responsabilidad en el cuidado de nuestros pacientes críticos que requieren de soporte de Ventilación Mecánica Artificial que por su condición dependen totalmente de nuestro cuidado, para lo cual debemos de recibir capacitación especializada en este tipo de pacientes por medio de los avances de la ciencia y la tecnología que han facilitado hoy en día el cuidado y monitoreo de los pacientes, los ventiladores elementos esenciales para el apoyo respiratorio, se han modernizado al punto que permiten la obtención de información respecto a la manera en la que la persona se adapta y responde al soporte mecánico total o parcial permitiéndonos brindar una atención de calidad, oportuna, efectiva al paciente y familia. La finalidad del presente trabajo es describir a partir de mi experiencia profesional que las enfermeras del servicio de emergencia obtengan una guía de los cuidado de enfermería sometido a ventilación mecánica artificial y poder brindar una atención integral para el paciente crítico evitando complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).