“Método fronteras de eficiencia para valorar el agregado de distribución eléctrica“

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es evaluar el Valor Agregado de Distribución Eléctrica, utilizando el nuevo Método Fronteras de Eficiencia considerando los datos de manera envolvente, para ser instaurado en el Marco Regulatorio de las Tarifas Eléctricas, aseverando un nivel de satisfacci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damas Flores, Marcelo Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método fronteras de eficiencia
Distribución eléctrica
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es evaluar el Valor Agregado de Distribución Eléctrica, utilizando el nuevo Método Fronteras de Eficiencia considerando los datos de manera envolvente, para ser instaurado en el Marco Regulatorio de las Tarifas Eléctricas, aseverando un nivel de satisfacción por la rentabilidad de cada Empresa de Distribución Eléctrica, de igual manera, por el aseguramiento del equilibrio de correspondencia entre las Empresas de Distribución Eléctrica y los Usuarios del producto eléctrico, por la prestación y contraprestación del servicio eléctrico. El epílogo de esta tesis Doctoral, se fundamenta doctrinariamente en la instauración del "cómo debe de ser' evaluado el Valor Agregado de Distribución, para alcanzar un nivel de satisfacción por la rentabilidad de las Empresas de Distribución Eléctrica e instituir el equilibrio de correspondencia por la prestación y contraprestación del servicio eléctrico entre las Empresas de Distribución Eléctrica y Usuarios del producto eléctrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).