Calidad de diagnóstico de enfermería en el servicio de emergencia pediátrica del Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen - Huancayo, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado "CALIDAD DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN DE HUANCAYO, 2016", tiene como objetivo, determinar la calidad de los diagnósticos de enfermería en el servic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prosopio Alvarez, Jackeline, Velapatiño Aranda, Melinda Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Diagnostico de enfermería
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado "CALIDAD DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN DE HUANCAYO, 2016", tiene como objetivo, determinar la calidad de los diagnósticos de enfermería en el servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen - Huancayo Huancayo - 2016 . Materiales y métodos. Se hizo un estudio transversal de tipo no experimental, descriptivo simple, donde se tomó una muestra de 62 hojas de emergencia de las historias clínicas de niños menores de 11 años, 11 meses, 29 días. Que fueron atendidos en el servicio de emergencia pediátrica con prioridades I o II, a los cuales se les aplicó un CHECK LIST para evaluar los diagnósticos de enfermería. Resultados. De las historias clínicas evaluadas el 51.61% fueron pacientes de sexo masculino y 48.39% de sexo femenino, presentaron el componente diagnóstico de enfermería en un 98.39% y no presentaron el componente diagnóstico de enfermería 1.61%, el 100% de diagnósticos de enfermería fueron reales y acordes con la enfermedad que presentaban los pacientes, se encontró en el registro de los diagnósticos que el 72.13% presentaban enmendaduras, el 39.34% letra legible y el 36.06% presentaba abreviaturas Conclusión. Se puede concluir que la calidad de diagnósticos de enfermería registrados en la historia clínica del servicio de emergencia pediátrica, presentan todos los componentes, también están acordes con la enfermedad que presenta el paciente, se encontraron fallas en el registro por uso de abreviadoras, enmendaduras, el cual no alteran con gran significancia el valor del juicio diagnóstico del enfermero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).