Distorsión armónica e implementación de un filtro activo de potencia en el área de Sorter del centro de distribución de la empresa Supermercados Peruano S.A.
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue compensar la distorsión armónica implementando un filtro activo de potencia en el área de sorter del centro de distribución de la empresa supermercados peruanos S.A. La presente investigación es de tipo aplicada. El diseño de la investigación es d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distorsión armónica Filtro activo de potencia Área de sorter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue compensar la distorsión armónica implementando un filtro activo de potencia en el área de sorter del centro de distribución de la empresa supermercados peruanos S.A. La presente investigación es de tipo aplicada. El diseño de la investigación es del tipo transversal descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por el tablero eléctrico del área de sorter del centro de distribución de la empresa supermercados peruano s.a. En nuestro caso utilizamos una medición de parámetros eléctricos, con un analizador de redes portátil de alta precisión y bajo cumplimiento de las normas internacionales. Con las mediciones obtenidas se calculó y seleccionó un filtro de 100 A para un sistema trifásico de 4 hilos a través de un correcto análisis de las mediciones realizas con el analizador de redes. Se logró compensar la distorsión armónica. Se pudo observar durante la puesta en marcha de filtro activo, el THDi disminuyó de un 27% a un 5%. Además, se observó la corrección de la forma de onda de corriente y la disminución de los armónicos individuales desde el orden 2° al 50°. No se aprecia desbalance de fases antes de la instalación del filtro activo, por lo tanto, no se consideró para su dimensionamiento y configuración. Por otra parte, también se pudo apreciar una mejora del factor de potencia con respecto al cos phi, antes de la puesta en marcha, el cos phi tenía valores de 0.94 y el factor de potencia de 0.88. durante el funcionamiento del filtro activo el factor de potencia llegó a 0.97 y el cos phi a 0.98. Finalmente, se logra apreciar una disminución de la corriente Irms total, eliminándose la componente armónica y la componente reactiva. Con eso se logra una mejor eficiencia energética ya que se reducen las perdidas por efecto Joule. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).