Intervención de enfermería en la administración de multimicronutrientes en el menor de 1 año en el Centro de Salud Túpac Amaru San Sebastián Cusco 2015- 2016

Descripción del Articulo

La anemia infantil es un problema de salud pública de prioridad a nivel nacional y mundial, que está relacionada al aumento de enfermedades y muertes en la niñez, siendo una de las causas de la anemia la deficiencia de hierro en la dieta del lactante, dieta que muchas veces no le aporta las cantidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saire Pardo, Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anemia infantil
muertes en la niñez
micronutrientes
fortificación alimenticia
id UNAC_7511617a343a4670ad7ed163875a03fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4666
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de enfermería en la administración de multimicronutrientes en el menor de 1 año en el Centro de Salud Túpac Amaru San Sebastián Cusco 2015- 2016
title Intervención de enfermería en la administración de multimicronutrientes en el menor de 1 año en el Centro de Salud Túpac Amaru San Sebastián Cusco 2015- 2016
spellingShingle Intervención de enfermería en la administración de multimicronutrientes en el menor de 1 año en el Centro de Salud Túpac Amaru San Sebastián Cusco 2015- 2016
Saire Pardo, Justina
anemia infantil
muertes en la niñez
micronutrientes
fortificación alimenticia
title_short Intervención de enfermería en la administración de multimicronutrientes en el menor de 1 año en el Centro de Salud Túpac Amaru San Sebastián Cusco 2015- 2016
title_full Intervención de enfermería en la administración de multimicronutrientes en el menor de 1 año en el Centro de Salud Túpac Amaru San Sebastián Cusco 2015- 2016
title_fullStr Intervención de enfermería en la administración de multimicronutrientes en el menor de 1 año en el Centro de Salud Túpac Amaru San Sebastián Cusco 2015- 2016
title_full_unstemmed Intervención de enfermería en la administración de multimicronutrientes en el menor de 1 año en el Centro de Salud Túpac Amaru San Sebastián Cusco 2015- 2016
title_sort Intervención de enfermería en la administración de multimicronutrientes en el menor de 1 año en el Centro de Salud Túpac Amaru San Sebastián Cusco 2015- 2016
author Saire Pardo, Justina
author_facet Saire Pardo, Justina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Loyola, Ruth Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Saire Pardo, Justina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv anemia infantil
muertes en la niñez
micronutrientes
fortificación alimenticia
topic anemia infantil
muertes en la niñez
micronutrientes
fortificación alimenticia
description La anemia infantil es un problema de salud pública de prioridad a nivel nacional y mundial, que está relacionada al aumento de enfermedades y muertes en la niñez, siendo una de las causas de la anemia la deficiencia de hierro en la dieta del lactante, dieta que muchas veces no le aporta las cantidades suficientes de vitaminas y minerales necesarios para el crecimiento acelerado de la etapa en la que cursa. El estado nutricional de los niños está relacionado con el crecimiento y desarrollo en las distintas etapas de la vida. Durante los primeros dos años de vida el crecimiento y desarrollo alcanzan mayor velocidad y esto depende significativamente de una adecuada alimentación en la que se involucre una ingesta óptima de macro y micronutrientes. Los micronutrientes son las vitaminas y minerales, que se consumen en cantidades relativamente menores, pero que son imprescindibles para las funciones orgánicas. Estas pequeñas cantidades, pero significativas son ideales para un adecuado desarrollo físico y mental de los niños, de tal modo que una carencia de micronutrientes durante la primera infancia repercute en forma negativa en la vida del niño a largo plazo Frente a tal problemática, el Ministerio de Salud (MINSA) viene implementando múltiples intervenciones en los últimos años, a través de una gama de productos para la fortificación alimenticia, como son los multimicronutrientes en polvo (MMN), estos contienen una mezcla de los micronutrientes en forma de un polvo seco y se mezcla fácilmente con los alimentos preparados en el hogar. El rol del profesional de enfermería es prevenir la anemia nutricional mediante la adecuada información a la familia, la cual se brinda a través de la educación y la comunicación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-20T00:47:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-20T00:47:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4666
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d164d9e-798e-40fe-bb4d-8613b8d72fda/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d3406dd-4467-4b7d-b1a2-b0400044efa2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/320bba70-d604-4b3b-90d3-1fe606fca14b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0162702f-d340-4f2d-be41-9fda158879de/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ba0c1a7-b585-4941-b124-5e301fe68ee5/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 58e346c7d429bf53efcd7b98af9185cf
1dbdad9d35c924a1fa661509f7c7f776
f8bdcf5acdd865abac4392e38de7703c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066501703958528
spelling Ponce Loyola, Ruth MaritzaSaire Pardo, Justina2020-06-20T00:47:47Z2020-06-20T00:47:47Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4666La anemia infantil es un problema de salud pública de prioridad a nivel nacional y mundial, que está relacionada al aumento de enfermedades y muertes en la niñez, siendo una de las causas de la anemia la deficiencia de hierro en la dieta del lactante, dieta que muchas veces no le aporta las cantidades suficientes de vitaminas y minerales necesarios para el crecimiento acelerado de la etapa en la que cursa. El estado nutricional de los niños está relacionado con el crecimiento y desarrollo en las distintas etapas de la vida. Durante los primeros dos años de vida el crecimiento y desarrollo alcanzan mayor velocidad y esto depende significativamente de una adecuada alimentación en la que se involucre una ingesta óptima de macro y micronutrientes. Los micronutrientes son las vitaminas y minerales, que se consumen en cantidades relativamente menores, pero que son imprescindibles para las funciones orgánicas. Estas pequeñas cantidades, pero significativas son ideales para un adecuado desarrollo físico y mental de los niños, de tal modo que una carencia de micronutrientes durante la primera infancia repercute en forma negativa en la vida del niño a largo plazo Frente a tal problemática, el Ministerio de Salud (MINSA) viene implementando múltiples intervenciones en los últimos años, a través de una gama de productos para la fortificación alimenticia, como son los multimicronutrientes en polvo (MMN), estos contienen una mezcla de los micronutrientes en forma de un polvo seco y se mezcla fácilmente con los alimentos preparados en el hogar. El rol del profesional de enfermería es prevenir la anemia nutricional mediante la adecuada información a la familia, la cual se brinda a través de la educación y la comunicación.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACanemia infantilmuertes en la niñezmicronutrientesfortificación alimenticiaIntervención de enfermería en la administración de multimicronutrientes en el menor de 1 año en el Centro de Salud Túpac Amaru San Sebastián Cusco 2015- 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaSegunda Especialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaTEXTsaire pardo enfermeria 2018.pdf.txtsaire pardo enfermeria 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain67767https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d164d9e-798e-40fe-bb4d-8613b8d72fda/content58e346c7d429bf53efcd7b98af9185cfMD56THUMBNAILsaire pardo enfermeria 2018.pdf.jpgsaire pardo enfermeria 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27117https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d3406dd-4467-4b7d-b1a2-b0400044efa2/content1dbdad9d35c924a1fa661509f7c7f776MD57ORIGINALsaire pardo enfermeria 2018.pdfsaire pardo enfermeria 2018.pdfapplication/pdf1482722https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/320bba70-d604-4b3b-90d3-1fe606fca14b/contentf8bdcf5acdd865abac4392e38de7703cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0162702f-d340-4f2d-be41-9fda158879de/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ba0c1a7-b585-4941-b124-5e301fe68ee5/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4666oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/46662025-08-04 02:53:50.228https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).