Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con enfermedades diarreicas agudas en área de hospitalización del establecimiento de salud II-1 “Manuel Javier Nomberto” Chulucanas Piura 2018

Descripción del Articulo

Las diarreas son un síntoma común a varias enfermedades y motivo frecuente de consulta médica. Es un problema de Salud Pública en los países en desarrollo, por su alta carga de morbilidad y mortalidad. En muchos países puede verse una frecuencia estacional, es decir es más frecuente en los meses de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simbaña Rivera, Aurora Yannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diarreas
consulta médica
morbilidad y mortalidad
id UNAC_74b1657f9ee72c1a23167f5f163f66ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5434
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con enfermedades diarreicas agudas en área de hospitalización del establecimiento de salud II-1 “Manuel Javier Nomberto” Chulucanas Piura 2018
title Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con enfermedades diarreicas agudas en área de hospitalización del establecimiento de salud II-1 “Manuel Javier Nomberto” Chulucanas Piura 2018
spellingShingle Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con enfermedades diarreicas agudas en área de hospitalización del establecimiento de salud II-1 “Manuel Javier Nomberto” Chulucanas Piura 2018
Simbaña Rivera, Aurora Yannet
diarreas
consulta médica
morbilidad y mortalidad
title_short Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con enfermedades diarreicas agudas en área de hospitalización del establecimiento de salud II-1 “Manuel Javier Nomberto” Chulucanas Piura 2018
title_full Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con enfermedades diarreicas agudas en área de hospitalización del establecimiento de salud II-1 “Manuel Javier Nomberto” Chulucanas Piura 2018
title_fullStr Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con enfermedades diarreicas agudas en área de hospitalización del establecimiento de salud II-1 “Manuel Javier Nomberto” Chulucanas Piura 2018
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con enfermedades diarreicas agudas en área de hospitalización del establecimiento de salud II-1 “Manuel Javier Nomberto” Chulucanas Piura 2018
title_sort Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con enfermedades diarreicas agudas en área de hospitalización del establecimiento de salud II-1 “Manuel Javier Nomberto” Chulucanas Piura 2018
author Simbaña Rivera, Aurora Yannet
author_facet Simbaña Rivera, Aurora Yannet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cajas Bravo, Tomasa Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Simbaña Rivera, Aurora Yannet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv diarreas
consulta médica
morbilidad y mortalidad
topic diarreas
consulta médica
morbilidad y mortalidad
description Las diarreas son un síntoma común a varias enfermedades y motivo frecuente de consulta médica. Es un problema de Salud Pública en los países en desarrollo, por su alta carga de morbilidad y mortalidad. En muchos países puede verse una frecuencia estacional, es decir es más frecuente en los meses de verano. (1) La definición precisa de diarreas es difícil de dar, ya que le frecuencia de las deposiciones varía de acuerdo con patrones socioeconómicos y culturales establecidos y las condiciones higiénicas desempeñan un papel fundamental. Son más frecuentes en los países donde predominan las condiciones de vida desfavorables, con hacinamiento, falta de agua potable y deficiente cobertura de los servicios de salud(1) La diarrea es la evacuación frecuente de heces acuosas. Afecta a la mayoría de personas de vez en cuando y la causa suele ser una infección vírica o bacteriana, que desaparece en un par de días. Sin embargo, puede ser grave en los bebés y los mayores porque se deshidratan más fácilmente. La causa de la diarrea crónica (la que dura más de dos semanas) puede ser una enfermedad más grave y, por lo tanto, siempre debe ser investigada por un médico. (2). En Cuba, donde el Sistema de Salud se desarrolla sobre la base de los principios de la orientación profiláctica a escala social, el carácter estatal, la vinculación de la ciencia y la práctica médica y la participación popular, se le da un nivel cualitativamente superior a cada una de las funciones históricamente tradicionales de la Medicina y la Salud Pública, o sea, la asistencia médica, la función sanitaria epidemiológica, la investigación científica, la educación médica y la dirección de los servicios de Salud (3), en el 2004 la morbilidad por diarreas se comprobó con un total de 674 401 casos atendidos, con mayor predominio en los niños menores de un año con 98 782 casos para una tasa de 718.5. (4), el Objetivo es describir la experiencia laboral en los cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con EDA en área de hospitalización del establecimiento de salud II-1 Chulucanas “Manuel Javier Nomberto” 2019.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-18T00:32:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-18T00:32:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5434
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5434
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8850edd-ff9f-4eec-85d0-4e4ec4362864/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41892470-1c37-46dd-8715-48860edcc638/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a69020f0-df37-4215-9d69-668a07fa3fbf/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/498a4922-4e92-4335-88a5-90ab01e4e91c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c38c158-fc35-4afa-ad45-2f39df45d6c9/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a0b86e48149cd7926b3bea19db7de21
a951554d73bd1101a379fc5073be3b71
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a9dc62187352fad5b877ca76fe101073
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066390896738304
spelling Cajas Bravo, Tomasa VerónicaSimbaña Rivera, Aurora Yannet2021-01-18T00:32:29Z2021-01-18T00:32:29Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/5434Las diarreas son un síntoma común a varias enfermedades y motivo frecuente de consulta médica. Es un problema de Salud Pública en los países en desarrollo, por su alta carga de morbilidad y mortalidad. En muchos países puede verse una frecuencia estacional, es decir es más frecuente en los meses de verano. (1) La definición precisa de diarreas es difícil de dar, ya que le frecuencia de las deposiciones varía de acuerdo con patrones socioeconómicos y culturales establecidos y las condiciones higiénicas desempeñan un papel fundamental. Son más frecuentes en los países donde predominan las condiciones de vida desfavorables, con hacinamiento, falta de agua potable y deficiente cobertura de los servicios de salud(1) La diarrea es la evacuación frecuente de heces acuosas. Afecta a la mayoría de personas de vez en cuando y la causa suele ser una infección vírica o bacteriana, que desaparece en un par de días. Sin embargo, puede ser grave en los bebés y los mayores porque se deshidratan más fácilmente. La causa de la diarrea crónica (la que dura más de dos semanas) puede ser una enfermedad más grave y, por lo tanto, siempre debe ser investigada por un médico. (2). En Cuba, donde el Sistema de Salud se desarrolla sobre la base de los principios de la orientación profiláctica a escala social, el carácter estatal, la vinculación de la ciencia y la práctica médica y la participación popular, se le da un nivel cualitativamente superior a cada una de las funciones históricamente tradicionales de la Medicina y la Salud Pública, o sea, la asistencia médica, la función sanitaria epidemiológica, la investigación científica, la educación médica y la dirección de los servicios de Salud (3), en el 2004 la morbilidad por diarreas se comprobó con un total de 674 401 casos atendidos, con mayor predominio en los niños menores de un año con 98 782 casos para una tasa de 718.5. (4), el Objetivo es describir la experiencia laboral en los cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con EDA en área de hospitalización del establecimiento de salud II-1 Chulucanas “Manuel Javier Nomberto” 2019.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACdiarreasconsulta médicamorbilidad y mortalidadCuidados de enfermería en pacientes pediátricos con enfermedades diarreicas agudas en área de hospitalización del establecimiento de salud II-1 “Manuel Javier Nomberto” Chulucanas Piura 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título de segunda especialidad profesional de enfermería pediátricaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadespecialidad profesional de enfermería pediátricaespecialidad profesional de enfermería pediátricaTEXTSIMBAÑA RIVERA FCS 2da espec 2019.pdf.txtSIMBAÑA RIVERA FCS 2da espec 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain63596https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8850edd-ff9f-4eec-85d0-4e4ec4362864/content4a0b86e48149cd7926b3bea19db7de21MD56THUMBNAILSIMBAÑA RIVERA FCS 2da espec 2019.pdf.jpgSIMBAÑA RIVERA FCS 2da espec 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23329https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41892470-1c37-46dd-8715-48860edcc638/contenta951554d73bd1101a379fc5073be3b71MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a69020f0-df37-4215-9d69-668a07fa3fbf/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALSIMBAÑA RIVERA FCS 2da espec 2019.pdfSIMBAÑA RIVERA FCS 2da espec 2019.pdfapplication/pdf1014421https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/498a4922-4e92-4335-88a5-90ab01e4e91c/contenta9dc62187352fad5b877ca76fe101073MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c38c158-fc35-4afa-ad45-2f39df45d6c9/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/5434oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/54342025-08-03 23:25:41.476https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).