Conocimiento del control prenatal en gestantes del hospital Manuel Javier Nomberto, Chulucanas; Piura-año 2020
Descripción del Articulo
La atención prenatal son un conjunto de actividades desarrolladas con la finalidad de intervenir en los signos de alarma, y factores de riesgo que puedan presentarse durante la gestación y actuar de manera temprana, eficaz y efectiva. El escaso conocimiento sobre el tema conlleva a desarrollar grave...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control prenatal Actitud de gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La atención prenatal son un conjunto de actividades desarrolladas con la finalidad de intervenir en los signos de alarma, y factores de riesgo que puedan presentarse durante la gestación y actuar de manera temprana, eficaz y efectiva. El escaso conocimiento sobre el tema conlleva a desarrollar graves complicaciones y elevar el índice de mortalidad materna-perinatal (1). Por este motivo el estudio planteo el siguiente objetivo general: determinar el nivel conocimiento global sobre el control prenatal en las gestantes atendidas en el Hospital Manuel Javier Nomberto II-1, Distrito Chulucanas, provincia Morropón; Piura-año 2020. Metodología: estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo; con una población total de 70 gestantes a quienes se les aplicó un cuestionario de conocimientos acerca del control prenatal debidamente validado por expertos. Resultados: del total de gestantes el 38,57% presentaron un nivel de conocimiento bajo acerca del control prenatal, el 32,86% un nivel medio, mientras que el 28,57% su nivel fue alto. En cuanto a sus dimensiones el 61,42% tiene un conocimiento alto acerca de los factores de riesgo. En cuanto a sus características sociodemográficas el 82,85% son católicas y con respecto a las características gineco-obstétricas el 48,57% no han tenido hijos. Conclusión: en su mayoría presentaron un nivel de conocimiento bajo y medio respectivamente lo que las hace vulnerables para adoptar actitudes negativas frente a la atención prenatal, reflejado en el abandono de sus controles, o el no saber reconocer signos y síntomas de riesgo durante el embarazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).