Capacitación y atención a los clientes en la empresa Grupo Villalobos S.A.C - Puente Piedra 2022
Descripción del Articulo
En su mayoría, las empresas tienen el objetivo principal de satisfacer las necesidades de los clientes que adquieren un producto/ servicio; esta satisfacción solo se logrará si se entrega algo de calidad y con un adecuado tacto y comunicación. La atención al cliente es una potente herramienta que fi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7523 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacitación Atención al cliente Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En su mayoría, las empresas tienen el objetivo principal de satisfacer las necesidades de los clientes que adquieren un producto/ servicio; esta satisfacción solo se logrará si se entrega algo de calidad y con un adecuado tacto y comunicación. La atención al cliente es una potente herramienta que fidelización, pues esta influenciará en la decisión final del cliente/consumidor. Ante esta realidad, es una necesidad que los administradores manejen un equipo adecuado y preparado para afrontar las situaciones que se susciten dentro de la organización. Ellos son los encargados de mantener al personal capacitado y motivado para atender la dinámica diaria. La capacitación al personal de la Empresa Grupo Villalobos S.A.C influenciará en el crecimiento y en el desarrollo humano del colaborador, pues en el proceso el personal adquiere información valiosa para la correcta realización de sus funciones; a su vez, se puede afirmar que el personal se siente autónomo, y un buen recurso para el área, trayendo como consecuencia la retención del personal y las ganas e iniciativa de crecimiento. La actual investigación es de tipo aplicado, no experimental, con una muestra de 36 trabajadores de la población total de 40 trabajadores. Se aplicó tres técnicas, de observación, entrevista, y encuestas con escala de tipo Likert. Los resultados que se obtendrá en la investigación nos permitirán sugerir algunas recomendaciones para la empresa con respecto a la capacitación y a la atención de sus clientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).