Factores que predisponen al cuidador hacia la estimulación temprana en niños de 0 a 36 meses en Tangarará – Sullana 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue: determinar la relación entre los Factores que predisponen al cuidador hacia la estimulación temprana del niño de 0 a 36 meses en Tangarará–Sullana 2024. Metodología: es un diseño descriptivo correlacional, cuantitativo, prospectivo y transversal. La población y muestra e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chimbo Querevalu, Marleny, Zapata Zapata, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores predisponentes
Cuidador
Estimulación temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue: determinar la relación entre los Factores que predisponen al cuidador hacia la estimulación temprana del niño de 0 a 36 meses en Tangarará–Sullana 2024. Metodología: es un diseño descriptivo correlacional, cuantitativo, prospectivo y transversal. La población y muestra estuvo constituida por 110 cuidadores con niños de 0 a 36 meses, se utilizó como Instrumento dos cuestionarios que brindó conciencia de que los factores sociodemográficos, económicos y nutricionales pueden influir en las sesiones óptimas de estimulación temprana del niño de 0 a 36 meses. Fue validado con una prueba de concordancia significativa de 0,789>0,05 utilizando los coeficientes de confiabilidad alfa de Cronbach para factores sociodemográficos, económicos y nutricionales (0,785) y sesiones de estimulación temprana (0,697). Resultados Exisitió relación significativa entre los Factores que predisponen al cuidador el cumplimiento hacia la estimulación temprana con un valor de Rho=0.695, sig=0.001, también existió relación significativa entre los Factores sociodemográfico del cuidador con el cumplimiento hacia estimulación temprana con un valor Rho=0.789, sig=0.001, por otro lado existió relación significativa entre los Factores económicos del cuidador con el cumplimiento hacia estimulación temprana con un valor Rho=0.654, sig=0.003 y finalmente existió relación significativa entre los Factores nutricionales del cuidador con el cumplimiento de los controles de estimulación temprana con un valor Rho=0.885, sig=0.000. Conclusión existe relación significativa entre los Factores que predisponen al cuidador el cumplimiento hacia la estimulación temprana en niños de 0 a 36 meses en Tangarará–Sullana 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).