Factores de riesgo ergonómicos y trastorno musculoesqueléticos en el personal de salud del Centro de Salud Cerro Azul Cañete, Lima 2024
Descripción del Articulo
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo son un problema de salud pública mundial que afecta a trabajadores de diversos campos y profesiones. En consecuencia, estos trastornos se caracterizan por molestias y problemas en músculos, tendones, articulaciones, ligamentos y ne...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9637 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Ergonomía Trastorno musculoesquelético Personal de Salud Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo son un problema de salud pública mundial que afecta a trabajadores de diversos campos y profesiones. En consecuencia, estos trastornos se caracterizan por molestias y problemas en músculos, tendones, articulaciones, ligamentos y nervios, que son causados o agravados principalmente por riesgos ergonómicos en el entorno laboral. La investigación tuvo como Objetivo: determinar la relación entre factores de riesgos ergonómicos y trastornos musculoesqueléticos en el personal de salud del Centro de Salud Cerro Azul Cañete, Lima 2024. Metodología: Se realizo un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, observacional, correlacional y transversal. La recolección de datos se llevó a cabo en 42 trabajadores, utilizando como instrumento el cuestionario Nórdico y el método REBA. Resultados: Se obtuvo que el 52,4% de los participantes se sitúan en el rango de 40 a 49 años. En cuanto al género, el 69,0% corresponde al femenino, y el 47,6% trabaja en el centro de salud entre 6 meses y 5 años. Además, el 75.0% de los participantes presentó síntomas de trastornos musculoesqueléticos; en particular aquellos que mostraron una mayor prevalencia de estos síntomas fueron los técnicos de enfermería (26.2%), médicos (19.0%) y licenciados en enfermería (16.7%). Asimismo, las áreas del cuerpo con mayor presencia de síntomas son el cuello (61,9%), la región dorsal o lumbar (54,8%) y las muñecas o mano (26,2%). Adicionalmente, se halló que el 55,6% presenta un riesgo ergonómico muy alto, el 22,2% un riesgo alto y el 15,6% un riesgo medio. La significancia para la relación entre posturas forzadas, manipulación manual de carga, agarre y actividad muscular junto a los trastornos musculoesqueléticos fue de p= ,000, p=,051 y p=,001, respectivamente. Conclusión: Se concluye que los factores de riesgo ergonómicos son de muy alto riesgo en el personal de salud y está relacionado con los trastornos musculoesqueléticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).