Conocimientos del lavado de manos como medida de bioseguridad por el personal de enfermería en emergencia de la clínica Javier Prado, San Isidro - 2016.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es identificar el nivel de conocimientos del lavado de manos como medida de bioseguridad por el personal de enfermería en emergencia de la clínica Javier prado, San Isidro - 2016, el tipo de investigación fue de tipo cuantitativo descriptivo aplicada al c...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2315 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad de enfermería Conocimientos del lavado de manos |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es identificar el nivel de conocimientos del lavado de manos como medida de bioseguridad por el personal de enfermería en emergencia de la clínica Javier prado, San Isidro - 2016, el tipo de investigación fue de tipo cuantitativo descriptivo aplicada al campo de la salud, diseño de la investigación No experimental de corte transversal, porque las variables se estudian simultáneamente en determinado momento, y de carácter Prospectivo. En el presente trabajo se determinó que el nivel de conocimientos del lavado de manos como medida de bioseguridad en la mayoría del personal de enfermería en emergencia de la clínica Javier Prado es bajo concluyendo que no consideran el lavado de manos una medida de bioseguridad que ayudaría a evitar riesgos a la salud por contaminación de agentes patógenos biológicos, quimios y/o físicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).