Plan de intervención de enfermería en niñas(os) menores de 3 años con Anemia Ferropénica que acuden al centro de salud San Martín Abancay, Apurimac-2020

Descripción del Articulo

La anemia tiene efectos negativos en el desarrollo cognitivo, motor, comportamiento y crecimiento durante los primeros años de vida. Durante el embarazo, está asociada a elevadas tasas de mortalidad materna, de mortalidad perinatal, al bajo peso al nacer y a la mortalidad neonatal. A su vez tiene co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Tica, Julia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anemia
mortalidad materna
mortalidad perinatal
mortalidad neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La anemia tiene efectos negativos en el desarrollo cognitivo, motor, comportamiento y crecimiento durante los primeros años de vida. Durante el embarazo, está asociada a elevadas tasas de mortalidad materna, de mortalidad perinatal, al bajo peso al nacer y a la mortalidad neonatal. A su vez tiene consecuencias en los logros educativos y el desarrollo del capital humano, en la productividad y calidad de vida de los peruanos en el futuro. De esta manera, la anemia en los niños pequeños y la gestación tendrá una repercusión negativa enorme en el desarrollo del país. En el país la anemia ocurre en la etapa de mayor velocidad de crecimiento y diferenciación de células cerebrales, como son los primeros 24 meses de vida y la gestación. Estas etapas son de elevadas necesidades nutricionales para el crecimiento del feto y del niño pequeño. En el Perú, en el año 2018, el 43.5% de los niños menores de 6 a 35 meses tenían anemia. Esta enfermedad, está asociada por los general a la deficiencia de hierro en la sangre. (2) Sus factores determinantes son múltiples y se presentan en diferentes etapas de la vida del ser humano, aunque sus efectos permanecen en todo el ciclo de la vida. El presente trabajo académico tuvo como objetivo el reducir la incidencia de anemia en niños menores de tres años del ámbito del Centro de Salud San Martín, la misma que debe estar basada en la atención continua, oportuna e integral, haciendo uso del enfoque de interculturalidad y de derechos, mostrando en todo momento calidad y calidez humana e involucramiento familiar basada en las teorías de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).