Cuidados de enfermería en adultos mayores con fractura de cadera en el servicio de cirugía de especialidades del Hospital José Cayetano Heredia ESSALUD Piura, 2014- 2016

Descripción del Articulo

La fractura proximal de fémur o fractura de cadera (FC) supone uno de los principales problemas de salud de la población anciana, origina un incremento de morbilidad, mortalidad, deterioro funcional, costes y aumenta el grado de dependencia y de institucionalización de estos pacientes lo cuales en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Palacios, Evelyn Jannina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proximal de fémur
fractura de cadera
crónico degenerativas
Descripción
Sumario:La fractura proximal de fémur o fractura de cadera (FC) supone uno de los principales problemas de salud de la población anciana, origina un incremento de morbilidad, mortalidad, deterioro funcional, costes y aumenta el grado de dependencia y de institucionalización de estos pacientes lo cuales en su mayoría son de grado II y III con múltiples patologías crónico degenerativas, y de compleja situación socio familiar y económica (1), en donde el profesional de enfermería debe contar con un amplio nivel de conocimientos, destrezas y habilidades para el cuidado de personas de este grupo etáreo frágil con patología quirúrgica que merma aún mas su independencia y autocuidado, exigen además un trabajo multidisciplinario y que involucre a sus familiares ya que el entorno familiar es un aliado muy valioso en la recuperación del paciente y la prevención de las complicaciones y reingresos.El presente informe CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES ADULTOS MAYORES CON FRACTURA DE CADERA EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DE ESPECIALIDADES DEL HOSPITAL III CAYETANO HEREDIA ESSALUD PIURA, 2014- 2016 tiene como propósito informar y reflexionar sobre el trabajo profesional de las enfermeras en este grupo de pacientes. El informe se desarrolló mediante la utilización de las técnicas como la observación, y el análisis documentado de los datos estadísticos los mismo que han permitido abordar la problemática de la práctica de enfermería en el cuidado de este tipo de pacientes como preoperatorio prolongado, insuficiente dotación de personal, infraestructura poco idónea con hacinamiento, equipamiento y mobiliario deteriorado por su antigüedad, por lo que finalmente se proponen recomendaciones que pueden optimizar el trabajo hacia el bienestar y recuperación precoz del paciente en el cual se incluye a todo el equipo multidisciplinario y a la familia a fin de evitar complicaciones y /o reingresos a fin de mejorar la calidad de vida del paciente y la familia cuidadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).